jueves, 14 agosto, 2025
InicioDeportesQuién es Julián Serrano, el youtuber implicado en el caso $LIBRA

Quién es Julián Serrano, el youtuber implicado en el caso $LIBRA

El reconocido youtuber Julián Serrano fue involucrado en la causa que investiga el presunto fraude de la criptomoneda $LIBRA, en el que está involucrado el presidente Javier Milei. El creador de contenido de 31 años fue mencionado como cofundador de una empresa asociada a una dirección de criptomonedas utilizada para alojar fondos junto con Manuel Terrones Godoy, también imputado en la causa.

Serrano -quien desmintió rápidamente tener vínculo alguno con el caso $LIBRA- es también un actor y cantante. Nació en Paraná, Entre Ríos, en 1993 y alcanzó la notoriedad a comienzos de la década de 2010 gracias a sus videos en YouTube que se volvieron virales, en donde combinaba monólogos humorísticos, reflexiones personales y material musical, logrando una amplia base de seguidores y convirtiéndose en uno de los primeros referentes del fenómeno “youtuber” en la Argentina.

Serrano comenzó a subir videos en el 2010.

Su popularidad en redes sociales le abrió las puertas a la televisión, donde participó como actor en ficciones juveniles, entre ellas la tira “Aliados” (2013-2014), producida por Cris Morena. En paralelo, desarrolló una carrera musical bajo el nombre artístico “Jota Esse”, con el que lanzó algunos sencillos de pop y reggaetón.

En los últimos años, su actividad pública incluyó apariciones en medios, participaciones en producciones audiovisuales y presentaciones musicales, entre ellas en el popular reality conducido por Marcelo Tinelli Bailando por un sueño. En la edición de 2018 se consagró campeón junto a su compañera, la también actriz Sofía Morandi. En 2019 volvieron para defender el título, pero abandonó el certamen antes de que finalice.

En el plano personal, mantuvo una relación con la actriz y cantante Oriana Sabatini desde 2013 hasta mediados de 2017. Tras esto, estuvo en pareja con la actriz Malena Narvay, de quien se separó en 2020.

En el último tiempo tuvo algunas apariciones que fueron cuestionadas al intentar hablar de temas relacionados con la política. En 2021, de cara a las elecciones PASO, Serrano usó el término “comunismo” para referirse al gobierno del entonces presidente Alberto Fernández y una periodista le preguntó qué era esta ideología política para él. “¿Querés que te lo busque en Wikipedia?”, respondió el entrevistado.

En otra oportunidad, lanzó una encuesta en su cuenta de la red social Instagram sin ningún tipo de contexto ni de explicación: “¿Te gustaría que Mendoza y Córdoba se independicen de la Argentina?”. Antes de conocer las respuestas, expresó: “¿Te imaginás? La República de Mendoza, 10% de impuestos, la nueva Andorra sudamericana, potencia en cinco años. Déjenme soñar”.

El dirigente social Juan Grabois fue el que apuntó contra Julián Serrano.

En el documento judicial del fiscal Eduardo Taiano, al que accedió LA NACION, la fiscalía identificó que la dirección F3—una de las tres que controlaban la billetera de firma múltiple llamada CPE1— estaba vinculada a la empresa argentina City Esports, dedicada a gaming, NFT y blockchain.

Los investigadores sostienen que Terrones Godoy y su socio Mauricio Novelli operaban la billetera CPE1 para ocultar y mover grandes sumas en USDT, una criptomoneda cuyo valor está atado al del dólar estadounidense. Entre esas operaciones, figura una acreditación cercana al millón de dólares realizada el mismo día en que Novelli abrió cajas de seguridad en una entidad bancaria. Los fondos fueron congelados.

La novedad fue informada además por Juan Grabois, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y querellante en el expediente. “La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas. Lo ocultaron con la participación del youtuber Julián Serrano en cuentas blockchain. Todo indica que lo usaron para pagar coimas“, escribió este miércoles en X.

La causa penal, que se abrió el pasado febrero y está liderada por Eduardo Taiano, investiga un fraude tipo rug-pull vinculado al lanzamiento y promoción de ese activo digital, que se disparó en valor tras ser mencionado por el presidente Milei en sus redes oficiales y luego colapsó, generando pérdidas millonarias a inversores.

Entre los principales involucrados figuran, además de Milei, su hermana Karina —señalada por coordinar reuniones con los impulsores del proyecto—, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, supuesto creador de $LIBRA; Mauricio Novelli, quien habría facilitado el contacto entre Davis y Milei; y Manuel Terrones Godoy, vinculado a la organización de utilizados para difundir la criptomoneda. También aparece mencionado Julian Peh, de la empresa singapurense KIP Protocol, que brindó soporte técnico a la plataforma.

Seguí leyendo

Más Noticias