El Partido Justicialista (PJ) gobierna la provincia de Buenos Aires desde el 10 de diciembre de 1987, con una breve interrupción entre 2015 y 2019 por el único mandato que tuvo María Eugenia Vidal, del PRO.
Durante este lapso de casi 40 años (incluido durante el mandato del PRO), el único que tuvo las mayorías necesarias en la Legislatura Bonaerense para el nombramiento de jueces fue el PJ.
En la provincia de Buenos Aires, los jueces son propuestos por el Gobernador (Poder Ejecutivo), que propone a los candidatos a partir de una terna vinculante propuesta por el Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, otorgado en sesión pública.
A fin de resumir el procedimiento, debe considerar que, primero, el Consejo de la Magistratura, que un órgano colegiado y cuyas autoridades se eligen mediante elecciones (que siempre gana el kirchnerismo), lleva a cabo la selección de candidatos para cubrir las vacantes judiciales. Este proceso, generalmente, incluye concursos públicos, evaluaciones de antecedentes y entrevistas, entre otras instancias.
Una vez seleccionados los candidatos, el Consejo de la Magistratura eleva al Poder Ejecutivo, con el Gobernador a la cabeza, una terna de candidatos vinculantes para cada cargo vacante.
| La Derecha Diario
ocupar el cargo de juezno se da en base al mérito vínculo con la política de turno
En resumen, el proceso de nombramiento de jueces en la provincia de Buenos Aires comienza en el Consejo de la Magistratura (con mayoría propia del kirchnerismo), que luego eleva las propuestas al Poder Ejecutivo (en cabeza del kirchnerismo), para que luego se vote respecto de sus candidatos en el Senado (que cuenta con mayoría del kirchnerismo).
Es decir, el kirchnerismo elige y propone a las ternas, el kirchnerismo propone a los candidatos, y finalmente el kirchnerismo los vota.
Esto permite entrever el funcionamiento de un aparato de justicia que está completamente cooptado por de un kirchnerismo hoy encarnado en su Gobernador, Axel Kicillof, donde la totalidad del sistema le responde pura y exclusivamente a él.
| La Derecha Diario
Resolución SC Nº 1342/23Suprema Corte de JusticiaEjecutivo y Legislativo
De este modo, la Suprema Corte bonaerense le requirió a Axel Kicillof y a la Legislatura que cree, en el ámbito penal, Juzgados de Garantías en Dolores, La Plata, Lomas de Zamora, San Martín y San Nicolás; la creación de Juzgados Correccionales en La Plata y Necochea; Juzgados de Ejecución en Quilmes, Morón, La Matanza y San Martín; Tribunales Orales en Dolores y La Plata; Cámaras Penales en Azul y La Matanza; Juzgados de Familia en La Matanza, La Plata, Moreno-General Rodríguez, Pergamino, Quilmes, San Isidro, Bahía Blanca, Lomas de Zamora, San Nicolás, y Zárate-Campana; Juzgados Contencioso Administrativos en La Matanza, La Plata y Quilmes; y Tribunales del Trabajo en La Plata y San Isidro.
Por su parte, en lo atinente al requerimiento de culminación de los procesos de designación de los magistrados, reclamó por los correspondientes a los órganos creados por diversas leyes y que se encuentran pendientes de funcionamiento, como los Juzgados en lo Correccional de Moreno General Rodríguez y Pergamino; los Tribunales en lo Criminal de Moreno-General Rodríguez; las Cámaras de Apelación y Garantías y de Apelación en lo Civil y Comercial de dicha departamental; los Juzgados de Familia creados en Tigre y Mar del Tuyú; el Juzgado en lo Contencioso Administrativo de Moreno-General Rodríguez; la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata; y los Tribunales del Trabajo de Moreno-General Rodríguez y Lomas de Zamora.
En definitiva, se trata de un aparato de justicia elefantiásico, con expectativas de ser expandido aún más, y donde el kirchnerismo encarnado en Axel Kicillof goza del señorío absoluto.
¿Qué significa esto? Que por mucho que trate de negarlo, Axel Kicillof controla a la totalidad de la justicia de la provincia de Buenos Aires.