miércoles, 13 agosto, 2025
InicioEconomíaJuicio por YPF: entre rumores de hackeo ruso, se demora la decisión...

Juicio por YPF: entre rumores de hackeo ruso, se demora la decisión por el embargo de las acciones argentinas

La decisión de la Corte de Apelaciones de Nueva York, Estados Unidos, sobre la continuidad o levantamiento de la medida cautelar que suspende el embargo de acciones del Estado nacional de la Argentina en YPF seguía sin conocerse al cierre de esta edición, aunque podría informarse en las próximas horas.

¿Hackeo ruso a EE.UU.?

Mientras tanto, rumores de un hackeo ruso conmovieron a los especialistas que siguen el caso. Según reportó el New York Times, se investiga a Rusia como posible responsable de filtraciones de información de los tribunales federales, que se cargan en la web Pacer, el sitio donde se publica en tiempo real las novedades de los juicios, entre ellos el de YPF.


Mirá también

Mirá también

En la previa del fallo de YPF, el Gobierno advirtió que una sentencia adversa sería «incumplible» para la Argentina

Hay investigaciones y sospechas de hackeos desde 2021, indicó el NY Times, y la información se conoce en la previa a la reunión que tendrán el viernes en Alaska el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con su par ruso, Vladimir Putin, para intentar finalizar la guerra en Ucrania y alcanzar un acuerdo de paz.

«La nota del New York Times dice que no hay información completa sobre los expedientes confidenciales involucrados pero, aparentemente, habrían incluido sobre todo casos penales (los que involucran a la Argentina son civiles). Igual es muy preocupante», publicó el ex subprocurador del Tesoro de la Nación, Sebastián Soler, en su cuenta de X -ex Twitter-.

Y agregó: «Recordemos que durante la larga saga judicial impulsada por los fondos buitre por el default de 2001, más de una vez se difundió en medios locales información confidencial entregada de buena fe por Argentina en la etapa de Discovery de esos juicios».

Las tres alternativas del juicio por YPF

  1. La Corte de Apelaciones mantiene en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska de entregar el 51% de acciones de YPF como pago del juicio. En ese caso, habrá otra instancia en la que se definirá sobre esa orden en sí.
  2. Si el tribunal levanta la cautelar, Argentina queda condenada, pero apelará ante la Corte Suprema de Estados Unidos. Burford Capital anticipó que, como acto de buena fe, no liquidará esas acciones.
  3. Los jueces pueden ordenar entregar en garantía otros activos, decisión que el Estado también apelará.

Como viene contando Clarín, en estas horas se define si continúa vigente o se levanta la cautelar que protege a la Argentina del embargo de sus acciones en YPF, que alcanzan el 51% desde la expropiación en 2012. Y hay tres opciones:

  • La Corte de Apelaciones mantiene en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska de entregar el 51% de acciones de YPF como pago del juicio. En ese caso, habrá otra instancia el 27 de octubre en la que se definirá sobre esa orden en sí.
  • Si el tribunal levanta la cautelar, Argentina queda condenada, pero apelará ante la Corte Suprema de Estados Unidos. Burford Capital anticipó que, como acto de buena fe, no liquidará esas acciones.
  • Los jueces pueden ordenar la entrega de otros activos, decisión que el Estado también apelará.

La decisión de Preska fue tomada el 30 de junio, ante los reiterados incumplimientos de la Argentina desde fines de 2023 de constituir una garantía en sede judicial por el fallo de la misma jueza que definió un pago de 16.100 millones de dólares.

Las opciones de Argentina en el caso YPF

El Estado, que es defendido en este caso por el estudio Sullivan & Cromwell, cuyo titular Robert Joseph Giuffra Jr. -uno de los abogados de Trump- cobra 1.800 dólares por hora, afronta tres instancias de apelaciones.

Además de la descripta, el 27 de octubre -si continuara vigente la cautelar- se decidirá si la orden de Preska es correcta. Entonces, se evaluará si esa sentencia está a tono con las normas de inmunidad soberana de los Estados Unidos. El Departamento de Justicia de ese país se presentó como amigo del tribunal en favor de la Argentina.

Por separado, el año que viene podría resolverse la cuestión de fondo, que es la sentencia de US$ 16.100 millones más intereses que corren a una tasa anual de 5,24% a partir del 8 de septiembre de 2023, y que acumulan por día más de US$ 2 millones.

Las tenencias de Burford Capital en el caso YPF. Captura de pantalla de los resultados del segundo trimestre de 2025 de Burford Capital.

La semana pasada, en la presentación de sus resultados, el fondo Burford Capital, financista de las demandas de las sociedades Petersen Energía, Petersen Energía Inversora -de la familia Eskenazi, que declaró la quiebra en España- y Eton Park, relató las actualizaciones contables del caso.

Según el valor contable que asigna Burford, y que no significa un valor real que cobrará a futuro, las tenencias del caso YPF le reportaron ingresos no realizados por 125 millones de dólares entre abril y junio, y casi US$ 181 millones en lo que va del 2025.

El fondo dirigido por Christopher Bogart conserva el 35% de la demanda de las sociedades Petersen (cuyo valor real es de US$ 14.500 millones) y el 82% de Eton Park (US$ 1.600 millones), y valúa contablemente esas participaciones en US$ 1.623 millones.

Más Noticias