martes, 5 agosto, 2025
InicioPolíticaDiversas agrupaciones se movilizarán contra el veto a la ley de Emergencia...

Diversas agrupaciones se movilizarán contra el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad

Distintas agrupaciones que nuclean a las personas con discapacidad y bregan por sus derechos se movilizarán este martes hacia el Congreso. La medida de fuerza se concreta luego de que el presidente Javier Milei haya vetado este lunes la ley de Emergencia en el sector, que brindaba nuevas pensiones no contributivas.

La concentración está planificada para las 11.30, en la Plaza de los dos Congresos, y también en todas las plazas centrales del interior del país. Paralelamente, se suspenderán las actividades relacionadas al área de Discapacidad por la “gravedad de la crisis” que está atravesando.

Encuesta: Karina Milei es la funcionaria con mayor imagen negativa

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En este sentido, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad rechaza el veto del Gobierno nacional, tal como hizo con el aumento de los jubilados y la moratoria previsional.

“Presidente (Javier) Milei, ¿cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?, ¿cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?, ¿cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”, cuestionaron desde el Foro.

El presidente Javier Milei vetó las tres leyes que aprobó el Congreso: aumentos, moratoria y discapacidad

En la misma línea, indicaron que “el verdadero desafío” es construir una sociedad “más justa”, donde “nadie quede excluido ni solo” frente a las dificultades que se presentan en la Argentina de hoy.

Para finalizar, manifestaron que la Emergencia de Discapacidad abarca “múltiples realidades” porque existen personas que trabajan “en talleres protegidos” y que hoy perciben $28.000 mensuales. También están quienes “esperan acceder a una pensión para contar con un ingreso”, además del acompañamiento integral que les permita desarrollarse.

Diputado peronista tras los vetos de Milei calificó al Gobierno como «profundamente jodido y cruel»

“Hoy esas personas están en riesgo porque los aranceles no cubren los costos básicos de funcionamiento y muchos prestadores están al borde del cierre”, concluyeron.

A través del Decreto 534/2025, publicado este 4 de agosto en el Boletín Oficial, se indicó que la aprobación de las leyes vetadas implicaba un riesgo para el equilibrio fiscal, al mismo tiempo que hacía peligrar las metas económicas y afectaban la estabilidad del sistema previsional ya que implicaban un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y alrededor de 17 billones en 2026.

BGD/ML

Más Noticias