Saladas y todo Corrientes recibió con alborozado fervor patriótico los restos mortales del máximo héroe de estas tierras, el sargento Juan Bautista Cabral y el de otros Granaderos a Caballo, caídos en los albores de la Patria en el combate de San Lorenzo, Santa Fe.
Recibimiento popular, con las presencias especiales de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel y del gobernador correntino, Gustavo Valdés, en compañía del intendente anfitrión, Noel Gómez.
La recepción solemne tuvo lugar en el portal de acceso a la ciudad, sitio en el cual confluyen la Ruta Nacional N° 118 y el Viejo Camino Real y donde arribó la comitiva municipal que regresó de la provincia vecina con la urna que contiene los restos de los Granaderos caídos en aquel combate del 3 de febrero de 1813.
El secretario de Gobierno Municipal, Nicolás Guidobono y el profesor Matías González entregaron la urna a las autoridades quienes la traspasaron a los efectivos de Cazadores Correntinos que la escoltaron hasta el Museo Histórico en el centro de la ciudad.
Fue desbordante la emoción de la comunidad que esperó la caravana en el trayecto de su desplazamiento, a la que se sumó una cabalgata en el paseo de la vieja estación del tren, en el barrio Estación.
Tras la llegada a la plaza Cabral, la comitiva se dirigió al Museo Histórico Juan Bautista Cabral, donde se depositó la urna en una sala especial y luego se procedió a la inauguración de las refacciones de la antigua casona donde pasó los últimos años de su vida en este solar el héroe saladeño.
Los trabajos son parte de una planificación del Municipio junto al Comité Iberá, como informó EL LIBERTADOR en su edición del martes 22 de julio, donde intervino técnicamente la museóloga Hada Irastorza. Se trata de un guión museográfico a partir del análisis de la colección existente en el lugar, para el que se decidió la división por salas y relatar cronológicamente desde el poblamiento de Saladas hasta el siglo XIX, inclusive.