viernes, 1 agosto, 2025
InicioSociedadLa ONU reiteró que la ayuda humanitaria en Gaza es insuficiente frente...

La ONU reiteró que la ayuda humanitaria en Gaza es insuficiente frente a la crisis alimentaria

Pese a las pausas anunciadas por Israel, Naciones Unidas denunció que las entregas no alcanzan para cubrir las necesidades mínimas. La situación alimentaria fue calificada como “alarmante y mortal”, con miles de niños en riesgo por desnutrición aguda

Internacionales31/07/2025Administración

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) señaló este miércoles que las condiciones actuales para la distribución de ayuda a la población de la Franja de Gaza no alcanzan a cubrir las necesidades urgentes de los habitantes, según un comunicado de la organización.

El domingo, el gobierno de Israel anunció pausas diurnas en las hostilidades en determinadas áreas del territorio, decisión adoptada tras presiones internacionales y con el objetivo de facilitar la entrega de asistencia humanitaria a más de 2 millones de personas que residen en el enclave palestino sujeto a asedio. Sin embargo, la OCHA afirmó que estas pausas “no permiten el flujo continuo de entregas necesario para satisfacer las inmensas necesidades en Gaza”.

La organización enfatizó las dificultades logísticas: para que los vehículos de la ONU y sus colaboradores accedan al paso fronterizo de Kerem Shalom —zona con fuerte presencia militar israelí— es imprescindible contar con autorización de las fuerzas israelíes, disponibilidad de rutas seguras, múltiples permisos, suspensión temporal de bombardeos y la apertura de las barreras de control militar.

La OCHA advirtió que las muertes por hambruna y desnutrición persisten, a pesar de haberse completado ya cuatro días de estas “pausas tácticas” implementadas por el ejército israelí. “Personas desesperadas y hambrientas” acuden a los puntos donde logran alcanzar las escasas cargas de ayuda, indicó la organización en su comunicado.

Las propias entregas de combustible, señaló la OCHA, continúan siendo insuficientes para cubrir necesidades básicas y apenas representan “una gota en el océano”.

El martes, distintas agencias de Naciones Unidas pidieron “inundar” de ayuda alimentaria la Franja de Gaza ante la amenaza inmediata de hambruna generalizada. La OCHA instó a abrir todos los cruces fronterizos para permitir el acceso amplio de recursos vitales.

En la misma jornada, la relatora de la ONU sobre la tortura, Alice Jill Edwards, expresó su profunda preocupación ante el número creciente de muertes por inanición. Edwards se unió a las demandas internacionales de incrementar urgentemente el flujo de alimentos a la Franja: “Privar a personas de alimentos, agua y dignidad ha sido una grave y recurrente violación en esta guerra, y es algo que debe terminar”, afirmó la experta de la ONU.

Te puede interesar

El índice PMI manufacturero se ubicó en 49,3 puntos en julio, por debajo del umbral de expansión y de los 49,7 registrados en junio, mientras los sectores de servicios y construcción también mostraron signos de desaceleración

Varios productos quedaron exceptuados de los gravámenes del 50%, pero crece el enfrentamiento ideológico.

El primer ministro, Mark Carney, dijo que lo hará durante la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre.

La decisión judicial se tomó tras rechazar nulidades y excluir pruebas, mientras la justicia argentina solicita su extradición por presunto lavado de activos

El evento se ha convertido en una notable plataforma para la promoción de la paz, el diálogo y el entendimiento. El orador principal de la conferencia fue Mirza Masroor Ahmad, Jalifa de la Comunidad Musulmana Ahmadía

Son personalidades de distintos ámbitos como el cultural o el político. Firmaron una carta en la que pidieron a la comunidad internacional imponer sanciones drásticas a Israel.

Lo más visto

La colisión ocurrió en la Bahía de Biscayne, cuando un barco embistió un velero que transportaba a un adulto y a unos niños, todos participantes de una colonia de vacaciones de verano.

El epicentro se registró en la península de Kamchatka. Se reportaron daños, pero no hay heridos graves. En Chile evalúan una amenaza de maremoto.

Luego de una investigación, la Policía logró dar con uno de los delincuentes y recuperar la mercadería que estaba en un punto de venta de drogas.

La decisión judicial se tomó tras rechazar nulidades y excluir pruebas, mientras la justicia argentina solicita su extradición por presunto lavado de activos

Más Noticias