jueves, 31 julio, 2025
InicioEconomíaDesde Balcarce y Mar del Plata, las fábricas de papas fritas nacionales...

Desde Balcarce y Mar del Plata, las fábricas de papas fritas nacionales buscan frenar el avance de China

A contramano de otras plantas que achican su operación y recortan personal, las fábricas nacionales de papas fritas refuerzan su presencia en Balcarce y Mar del Plata para frenar el avance de China. Buscan hacer de ambas ciudades bonaerenses un polo de exportación regional.

Aunque en el sector reconocen que aún no hay una entrada significativa de este producto a la Argentina, preocupa el creciente ingreso de alimentos del exterior, sobre todo con el mayor contrabando. A las góndolas de Chile, donde ya son frecuentes las papas europeas, empezaron a llegar chinas.

El mercado nacional es clave por el nivel de consumo per cápita, con 52 kilos de papa fresca y 2,2 de prefritas congeladas por año. En total, se consumen 100.000 toneladas anuales: 80% de la demanda es gastronomía y 20%, hogares. De estos últimos, 37% compran precongeladas.

Inversiones locales

La filial local de la compañía canadiense McCain cumple 30 años y lidera el mercado con 70% de participación. Dos de cada tres papas prefritas que se consumen en el país son de su marca. En América del Sur, tiene cuatro fábricas, una de ellas en Balcarce. Fue la primera que instaló en la región y la más grande.

McCain busca generar eficiencia y aumentar la productividad. Foto: McCain

Allí, planea sumar a los US$ 320 millones que lleva invertidos en el país desde 1995 otros US$ 100 millones en los próximos cinco años. El desembolso estará destinado a innovación para generar eficiencia y aumentar la productividad.

El 80% de sus ventas van a comercios gastronómicos y el segmento de comidas rápidas, con presencia en 67% de los restaurantes, 75% de cadenas de hamburguesas y 65% de supermercados.

La compañía viene recuperándose luego de que el sector tocó un piso en abril de 2024 por la caída generalizada del consumo y la menor cantidad de salidas a restaurantes.

El 80% de las ventas de McCain van a la gastronomía. Foto: McCain

“Entre julio y diciembre de 2024, tuvimos una recuperación tras un primer semestre de año negativo. Pero en el verano se cortó la reactivación, que se mantiene estable con el poder adquisitivo afectado por la suba de los servicios y la caída del turismo, con 70% emisivo y 30% receptivo”, analizó Diego Peña, director general de la empresa para el Cono Sur.

La Argentina tiene un peso en el negocio global de McCain que no llega a 5%, pero crece dentro de la región, con 65% de la elaboración local para la exportación, principalmente a Brasil, y 35% para el consumo interno.

En Balcarce, produce 220.000 toneladas anuales de producto terminado al año, más de 30 toneladas por hora. Procesa 400.000 toneladas de papa fresca, con 40% de producción propia en más de 2.400 hectáreas arrendadas y 60% que le compra a productores locales de la zona.

Por su parte, Lamb Weston se prepara para estrenar en octubre su planta en el Parque Industrial de Mar del Plata tras una inversión de US$ 320 millones. Según precisó, está en etapa de pruebas antes de lanzarse.

Francos visitó la fábrica de Lamb Weston, que empezará a funcionar en octubre. Foto: Lamb Weston

Cuando empiece a funcionar, podrá producir 120.000 toneladas de papas prefritas congeladas al año, 4.200 de puré en escamas y 1.750 de fécula de papa. Generará 250 puestos de trabajo directos y 4.000 indirectos. Ya planea invertir otros US$ 130 millones en los próximos años.

“La Argentina tiene la mejor papa del mundo. Vamos a conquistar varios países, en especial Brasil, nuestro foco principal de exportación”, anticipó Romina Broda, VP Latam de Lamb Weston, y agregó que, con 90% de la producción destinada a exportación, Mar del Plata se posicionará como “un nodo logístico para el comercio internacional”.

SN

Más Noticias