El Gobernador y candidato a senador provincial por Vamos Corrientes rechazó los agravios en la campaña. Expresó su descontento parcial con las medidas del Gobierno nacional en materia de retenciones, y reivindicó el rol protagónico de la Provincia en obras públicas y desarrollo. Con una visión crítica del estilo presidencial, expuso los ejes centrales de su propuesta electoral de cara a los comicios provinciales. Valoró a su equipo y pidió seguir con la transformación.
02-TAPA-POLITICA-10
El gobernador y actual candidato a senador provincial por la alianza Vamos Corrientes, Gustavo Valdés se refirió ayer al desarrollo de la campaña electoral y al respaldo que percibe de la ciudadanía. «El acompañamiento de la gente es muy bueno», afirmó, aunque advirtió que se trata de una campaña «muy sucia, como nunca antes vista». Según el mandatario, esta situación responde al buen posicionamiento de su fuerza. «Tenemos los mejores candidatos, tenemos el equipo y tenemos las ganas de seguir transformando la provincia», aseguró.
Remarcó la importancia de sostener una campaña basada en propuestas, sin recurrir a descalificaciones ni agravios. En esa línea, apuntó contra ciertos sectores opositores por fomentar un «lado B» cargado de «muchísimas mentiras». «El que está acostumbrado a mentir, es como le gusta», lanzó.
Consultado sobre las críticas que recibe, el mandatario provincial sostuvo que las encuestas y la gestión hablan por sí solas. «Estamos en los números. Estamos muy bien, ¿no es cierto?», expresó, e interpretó que quienes recurren a ataques lo hacen porque «vienen mal en la campaña», y «tratan de patear el tablero».
RESPUESTA A
DECLARACIONES PRESIDENCIALES
Valdés cuestionó el estilo presidencial. «Es parte del estilo, ¿no? Parte del estilo presidencial, que por ahí tiene ese tipo de alusiones», señaló, en referencia a las críticas que el Jefe de Estado esgrimió contra los gobernadores. «Nosotros no estamos acostumbrados a agredir. Fundamentalmente, estamos acostumbrados a trabajar», remarcó.
Aprovechó la ocasión para destacar aspectos de su gestión, entre ellos, la ausencia de conflicto social en la provincia, el equilibrio fiscal sostenido en el tiempo y la inexistencia de endeudamiento significativo. Según Valdés, estas características definen un rumbo de administración que busca mantener. «Queremos seguir en ese rumbo», sentenció.
Sobre el rol institucional del Presidente, consideró que sus posturas deben entenderse como parte de su función, aunque subrayó la necesidad de priorizar el trabajo conjunto por encima de las diferencias políticas.
RETENCIONES Y
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Por otra parte, se refirió a las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Valoró parcialmente la reciente reducción aplicada por el Gobierno nacional. «Es un pasito», dijo, aunque aclaró que su expectativa era mayor, especialmente en relación al novillo, cuya retención bajó del 6,75 por ciento al 5 por ciento. «Esperábamos más nosotros», comentó.
El mandatario explicó que muchas economías regionales ya operan sin retenciones, pero que el caso del novillo sigue siendo un punto conflictivo. «El sector estaba necesitando que le saquen todas las retenciones», insistió, al tiempo que consideró que la eliminación total del impuesto sería beneficiosa. «Es el impuesto más distorsivo que existe: el impuesto a la exportación», afirmó.
Por lo que, sostuvo que eliminar este gravamen no solo aumentaría los recursos para el Estado nacional, sino que permitiría un mayor ingreso directo para los productores. «Van a entrar muchísimos recursos, no ya solo para el Estado nacional, sino que va a quedar en el bolsillo de los productores», sostuvo.
Alianzas políticas
De cara a las elecciones, Valdés valoró la fórmula conformada con Eduardo Tassano, actual intendente capitalino, y destacó la labor conjunta que llevaron adelante en los últimos años. «Con Tassano transformamos la ciudad de Corrientes», afirmó. También mencionó como parte del equipo al candidato a intendente Claudio Polich, ex ministro de Obras Públicas, y a Emilio Lanari, actual viceintendente.
«Tenemos un gran equipo», insistió, proyectando un resultado positivo en las urnas. Según su análisis, los logros de los últimos ocho años constituyen la mejor carta de presentación para el electorado. «Nuestra carta de presentación son los 8 años de gestión», remarcó.
El Gobernador expresó que el desafío es seguir moviéndose para consolidar la propuesta. «Tenemos que trabajar y movernos mucho para poder seguir transformando y desarrollando Corrientes», concluyó.
Obras y reclamos
a la Nación
Valdés también se refirió al estado de las rutas nacionales y la responsabilidad de Nación en su mantenimiento. «El Gobierno nacional tiene que tener alguna postura respecto de las rutas», indicó, subrayando que se necesita un llamado concreto a la acción.
Resaltó que la provincia de Corrientes afrontó con fondos propios la reparación de la Ruta Nacional Nº 117, considerada estratégica por ser la vía de ingreso al puente de Paso de los Libres. «Era prácticamente intransitable y era la puerta de entrada a la provincia», señaló.
Aunque reconoció que la Provincia no puede afrontar sola el mantenimiento de toda la red vial nacional, el mandatario aseguró que Corrientes «puede dar una mano», como ya lo hizo. «Hoy tenemos transitabilidad con recursos correntinos», remarcó.
Confrontar modelos
El Gobernador diferenció su estilo político del que, según su visión, predomina en el Gobierno nacional. Afirmó que su espacio no recurre a agravios ni a estrategias de confrontación. «Nosotros seguimos puntuando y seguimos trabajando», sostuvo. «Cuando uno viene mal en la campaña, trata de patear el tablero, tirar una bomba, algo para tratar de modificar ese tablero», explicó.
Frente a ello, reafirmó su decisión de mantenerse en una línea de propuestas y gestión concreta. «Tenemos los mejores candidatos, tenemos el equipo y tenemos las ganas de seguir transformando la provincia», reiteró.