Mario Fernandes reconoció haber escrito el documento conocido como “Puñal Verde y Amarillo”, que según la fiscalía formaba parte de una trama para impedir la transición presidencial tras las elecciones de 2022
Internacionales25/07/2025Administración
El general retirado del Ejército de Brasil Mário Fernandes reconoció el jueves ante la Corte Suprema haber redactado un documento que incluía un plan para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco del juicio que enfrenta el ex presidente Jair Bolsonaro por su presunta participación en una trama golpista destinada a impedir la asunción del mandatario electo.
El militar, quien durante el gobierno de Bolsonaro se desempeñó como jefe sustituto de la Secretaría General de la Presidencia, confirmó haber elaborado e impreso el documento en el Palacio de Planalto, aunque alegó que se trataba únicamente de una reflexión personal.
“Ese archivo digital solo retrata un pensamiento mío, una recopilación de datos, un estudio de la situación”, declaró por videoconferencia durante su interrogatorio ante el máximo tribunal. Según su testimonio, imprimió el texto únicamente para leerlo en papel y luego lo destruyó. “No fue presentado a nadie, no fue compartido por nadie”, aseguró.
De acuerdo con la fiscalía, el documento formaba parte de una operación identificada como “Puñal Verde y Amarillo”, que contemplaba el asesinato de Lula, del entonces vicepresidente electo Geraldo Alckmin, y del juez Alexandre de Moraes, responsable del juicio que se lleva adelante contra Bolsonaro en la Corte Suprema.
Según el Ministerio Público, el documento habría sido trasladado por Fernandes a la residencia presidencial de la Alvorada, el 6 de diciembre de 2022, para sostener “tratativas” con el entonces presidente.
Ese mismo día, Bolsonaro también habría recibido un borrador de decreto que establecía medidas excepcionales para anular los resultados de las elecciones presidenciales, según la información recabada por los investigadores. La fiscalía sostiene que se trataba de un plan más amplio que buscaba desconocer la victoria electoral de Lula da Silva y evitar su toma de posesión.
El presunto intento de golpe de Estado, atribuido a sectores del gobierno saliente, no llegó a ejecutarse debido a la falta de apoyo entre los altos mandos militares, de acuerdo con los fiscales. No obstante, el caso involucra a una treintena de antiguos colaboradores de Bolsonaro, quienes están siendo procesados junto con el ex mandatario.
La causa judicial gira en torno a la acusación de que Jair Bolsonaro —quien ocupó la presidencia entre 2019 y 2022— dirigió un plan para alterar el orden constitucional y frustrar la transición democrática del poder luego de ser derrotado en la segunda vuelta electoral por el actual presidente Lula.
Te puede interesar
El primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, reconoció que los choques en la frontera continúan por segundo día consecutivo, aunque aún no alcanzan el nivel de conflicto generalizado
Benjamin Netanyahu dijo que la decisión “recompensa el terror” y es una amenaza existencial para su país.
El enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, ordenó la retirada de su equipo negociador de Doha por la “falta de voluntad” de Hamas para lograr una tregua en Gaza, poco después de una decisión similar de Israel.
Daniela de Oliveira Mota, de MSF, describe la dramática situación en los centros de alimentación terapéutica donde trata a cientos de niños y madres desnutridos. Los suministros necesarios esperan del otro lado de la frontera sin poder ingresar por el bloqueo israelí
El mensaje del dictador norcoreano fue pronunciado durante su presencia en un puesto de observación militar, cuya ubicación no fue detallada, junto a oficiales de alto rango
Según las autoridades locales, un edificio residencial de nueve plantas fue destruido, además, se registraron incendios en una gasolinera y en un mercado
Lo más visto
Gianella Yrigoy Rigoni, la bebé de 8 meses que había resultado con graves lesiones en el fatal accidente ocurrido en un choque frontal en la avenida Frondizi el sábado 5 de julio por la noche y que provocó la muerte de un hombre de 41 años, identificado como Marcelo Peñalver, fue dada de alta este viernes por la mañana y ya se encuentra en Concordia junto a su familia.
A su vez, persiste un alerta por tormentas que rige para cinco departamentos de la provincia, entre las cuales está incluida Concordia y la región.
El dueño de un negocio de ropa contó que se vende la mitad que hace un año. «No sabemos hasta cuándo vamos a aguantar», apuntó