domingo, 27 julio, 2025
InicioEconomíaContessi: Estamos pagando impuestos por exportar productos que se venden a pérdida

Contessi: Estamos pagando impuestos por exportar productos que se venden a pérdida

En diálogo con Canal E, Domingo Contessi, presidente del directorio del Astillero Contessi, alertó que la pesca en Argentina atraviesa una crisis sin precedentes con miles de trabajadores paralizados y pérdidas millonarias.

Una flota parada, salarios desfasados y un mercado que cambió

“La situación es grave”, aseguró Domingo Contessi, al explicar que “113 barcos y unas 4.000 personas están sin trabajar desde marzo” por un conflicto salarial no resuelto. Según el empresario, el paro de la flota tangonera congeladora ya implicó la pérdida de 50.000 toneladas de exportaciones y unos 300 millones de dólares para el país.

“El precio internacional del langostino bajó de 12 a 5,5 dólares el kilo”, detalló Contessi. Esto dejó obsoletos los convenios colectivos firmados en 2005, mientras que el sindicato “se niega a renegociar, aunque los sueldos en pesos suben”. A su juicio, la postura sindical “es dogmática e inflexible”, y eso ha convertido a los trabajadores en “rehenes de una decisión equivocada”.

El especialista también cuestionó el sistema de garantizados, que permite a tripulantes cobrar entre 500.000 y 800.000 pesos mensuales sin trabajar, cuando podrían estar generando hasta 10 o 12 millones por temporada.

Una cadena rota y un Estado ausente

Los efectos del paro se sienten en toda la cadena productiva: astilleros, estibadores, fábricas de redes, plantas de procesamiento y empresas de logística. “La pesca genera 46.000 empleos directos y cientos de miles indirectos”, recordó Contessi, quien denunció que su propio astillero está sin pedidos nuevos y a punto de detener su actividad.

En el sector de los fresqueros, “debería haber 70 barcos pescando y apenas hay 12”, explicó. El alto costo de descarga en puertos patagónicos, hasta tres veces más caro para langostino que para merluza, también desalienta la actividad. “El langostino dejó de ser el oro rojo”, sentenció, y reclamó que el sector “se niega a aceptar que esa rentabilidad extraordinaria ya no existe”.

Necesitamos diálogo y que se escuchen los números”, reclamó el presidente del astillero. También apuntó contra el Estado, que sigue cobrando derechos de exportación de hasta el 9% pese a que muchas empresas venden a pérdida.

El negocio ya no es rentable, pero seguimos pagando impuestos como si lo fuera”, advirtió. Y añadió que es urgente “desburocratizar trámites, bajar impuestos y desregular sectores como la estiva y el transporte”.

Contessi aseguró que “el sector pesquero podría ser rentable incluso con un tipo de cambio de 1.275”, pero que para eso hacen falta reformas estructurales que hoy no están en agenda.

Más Noticias