domingo, 20 julio, 2025
InicioDeportesUna crisis que sumó a la AFA, mantiene al club casi acéfalo...

Una crisis que sumó a la AFA, mantiene al club casi acéfalo y con pedido de elecciones anticipadas

En esta semana, San Lorenzo exhibió toda la fragilidad institucional en la que está sumergido desde que apareció el video de Marcelo Moretti guardándose un fajo de 25 mil dólares en el bolsillo de su saco. El lunes, el Tribunal de Ética de la AFA le ordenó al club que no avanzara con la expulsión o inhabilitación del presidente en uso de licencia, luego de un dictamen interno que lo acorralaba aún más. Hubo varias idas y vueltas, y el viernes la dirigencia suspendió a último momento la reunión de comisión directiva que iba a tratar el tema, justamente por temor a una sanción de Viamonte 1366.

Como con todo lo que rodea a la AFA, no hay que hacer lecturas lineales. Y aunque en estos días Claudio “Chiqui” Tapia jugó a favor de Moretti al rechazar el pedido de expulsión del Tribunal de Ética de San Lorenzo, es probable que en algunas semanas, esa defensa se invierta. “No queremos salvarlo ni mandarlo a la hoguera. Solo queremos que la Justicia haga lo que corresponda”, le dijo a PERFIL un dirigente encumbrado del fútbol argentino.

El factor Moretti incomoda en AFA. Entre otras razones, por lo que volvió a suceder ayer en el Gasómetro: los cantos de rechazo ahora no solo tienen como destinatario al presidente de licencia, sino que incluyen al Chiqui Tapia. El rechazo social que ensayan muchos hinchas contra el presidente de la AFA empieza a hacer mella. Moretti es vocal en el comité ejecutivo de la AFA y en algún momento contó con un respaldo explícito, más allá de que por lo bajo lo desdeñaban. Ahora el recálculo es permanente.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Todo se complica encima porque Moretti sigue insistiendo en que tiene y quiere volver a su rol de presidente. Sus estados en WhatsApp lo demuestran: al menos una parte del equipo de diseño y comunicación le sigue respondiendo. Pero hay otros dirigentes más influyentes que le soltaron la mano. Julio Lopardo, a cargo de la presidencia de modo temporario, es uno de ellos. El secretario Martín Cigna, también. Hay amagues de renuncias y amagues contrarios. Todo está enrarecido. O podrido. O roto.

En ese escenario emerge el pasado reciente. Matías Lammens, cuestionado por lo que hizo en sus últimos años en el club, cuando se quedó como vicepresidente del fugaz Marcelo Tinelli, ahora se alegra por una reivindicación creciente. Sobrevuela la frase histórica de Perón: “No es que nosotros seamos tan buenos, sino que los demás son peores”. Una cofradía de seguidores panfletea con los dulces recuerdos de la Libertadores ganada en 2014, la gesta del regreso a Boedo y planteles competitivos, tres ítems que hoy están a años luz de la realidad.

Mientras tanto, Marcelo Culotta y César Francis, dos de los cuatro candidatos de diciembre de 2023, llaman públicamente a la renuncia del “morettismo residual” para que se convoque a elecciones anticipadas. No son los únicos que lo piden. Hay una mesa de personas que intenta encauzar una salida política a este drama institucional. La integran empresarios, consultores y sindicalistas. Son los primeros que, hace varios meses, intentaron juntar al oficialismo y la oposición para acordar un camino común. No lo lograron. Esta semana, después del ruido y las amenazas que salieron desde la AFA, ese acuerdo está más cerca.

Más Noticias