El candidato a diputado por LLA respaldó las reformas nacionales y propuso una agenda legislativa orientada a mejorar la calidad institucional. Instó a los correntinos a votar el 31 de agosto el proyecto que encabeza Javier Milei, junto a las candidaturas de Lisandro Almirón a la Gobernación y Evelyn Karsten a la Vicegobernación. Llamó a protagonizar una ciudadanía activa y asumir el compromiso de la transformación cultural.
02-TAPA-POLITICA-5
Ricardo «Caíto» Leconte, primer candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza (LLA) en Corrientes, entrevistado en El Cuarto Poder, que se emite por InfoD radio 106.3 FM, con la conducción de Rubén Duarte, afirmó que su incursión en la política es resultado de años de militancia por las ideas liberales.
Leconte destacó que su participación busca trasladar al ámbito legislativo los principios de la libertad individual, el mérito, y la eficiencia del Estado, sosteniendo que su incorporación es parte de una batalla cultural más amplia, en la que el debate democrático y el compromiso ciudadano son esenciales.
El primer candidato a diputado provincial por LLA en Corrientes respaldó firmemente la gestión del presidente Milei, a quien describió como «valiente» y «honesto», y minimizó los efectos de los enfrentamientos internos del oficialismo.
Entre sus principales propuestas como legislador, Leconte adelantó que impulsará una ley de «ficha limpia», limitar la reelección de legisladores, eliminar impuestos distorsivos y promover grandes obras de infraestructura energética y logística en Corrientes.
Planteó que la política debe enfocarse en los proyectos que unan a los correntinos, como el gas natural, el ferrocarril o el uso eficiente del río, y enfatizó en que su rol será también el de dar una batalla cultural.
Caíto, ¿cómo llegaste a esta candidatura?
-Bueno, yo tengo una historia con las ideas de la libertad y una historia, podríamos decir, con la batalla cultural. La Libertad Avanza, el partido del Presidente, es el que lleva adelante estas propuestas liberales con las que yo coincido. Entonces, bueno, la intención mía siempre fue decir: «Estas ideas las tenemos que trasladar a la política, hacerlas visibles para la gente», que no quede solo en el ámbito institucional o académico, que es donde hemos desarrollado todo este tiempo la actividad de las ideas liberales. Y bueno, eso me acercó al espacio, a los vínculos también en Buenos Aires, e hicieron que yo tuviera participación en este espacio. Y bueno, acá estamos. Es producto de la relación de tantos años con tantos actores liberales, que me dieron la responsabilidad y el orgullo de representar en primer término en esta categoría al Presidente de la Nación, al partido del Presidente de la Nación. Así que bueno, estoy con este desafío nuevo, intenso y, la verdad, muy entusiasmado de poder llevar adelante estas ideas que tantos años hemos desarrollado y tratado de inculcar. Y bueno, estamos en esta acción, y contentos, ¿no? Pero bueno, empezando, ¿no? Empezando en esta tarea.
«No somos manada»
Al margen de tu pertenencia, a partir de ahora, al equipo de Milei, a pesar de haber sido amigo de muchos años por el Club de la Libertad y demás, yo sé que vos sos una persona muy objetiva, que habla todo el tiempo con la verdad. ¿Cómo ves la gestión de Milei?
-Veo muy bien la gestión del presidente Javier Milei. No digo que no hay sectores que están pasando una situación muy difícil. Pero el presidente Javier Milei tiene primero la gran responsabilidad de enderezar este barco. Está solucionando, está saliendo de una crisis o nos está sacando de una situación sin caer en una crisis devastadora. Todo lo que estamos viviendo es mínimo al lado de lo que hubiéramos vivido si el país explotaba.
Y acá nosotros tenemos que tener un análisis profundo. Tenemos que sacarnos la careta y, como decís vos, ser objetivos. Muchos de los que hablan de la situación de vulnerabilidad son los responsables de la debacle de la República Argentina de los últimos años. Los que hablan de insensibilidad son los que jubilaron a tres millones de personas que no habían tenido aportes. Y yo no digo que el Estado no se fije en las personas que por alguna circunstancia no han tenido aportes. Pero vos no podés hacer política con eso, y después decir «veo de dónde saco la plata para cumplir con esta promesa electoral». Eso es populismo. Eso es demagogia.
Y hoy rasgarse las vestiduras diciendo que hay insensibilidad deja el discurso vacío. El Presidente lo que está haciendo es ordenar las cuentas, buscando las soluciones de fondo, que por supuesto llevan tiempo, llevan situaciones difíciles, pero también llevan a la verdad. Y acá tenemos que hablar con la verdad. El desorden del Estado era de tal magnitud que la tarea del Presidente es titánica. En diciembre de 2023, cuando brindábamos en Navidad, planteábamos de qué manera nos protegíamos ante la hiperinflación que se venía, de qué manera nos atrincherábamos para resolver esta situación. Y eso no ocurrió.
Y constantemente la inflación va bajando. De 54 por ciento de línea de pobreza estamos en 38 y bajando. Algunos me dirán «no, pero esta es una cuestión que tiene que ver con el aumento de los planes sociales, el aumento de la alícuota…». Puede ser lo que sea, pero está bajando. Entonces, es una tarea día a día. Es una lucha constante. Y tenemos que ser responsables y acompañar.
Ese es uno de los motivos por los que yo entro a la arena política. Cuando el Presidente vino a Corrientes, yo le dije: «En Corrientes tu voz no está sola». Y hoy vengo a cumplir ese compromiso.
Este no es momento de luchas políticas por un lugar, por un espacio, sino que es momento de acompañar, de apoyar desde el lugar que a uno le toca. El Presidente necesita el mayor apoyo posible, porque sus resultados se están viendo, y son resultados basados no en la mentira, sino en la verdad: en poner las cosas sobre la mesa y hablar con vehemencia, pero de la solución a los problemas que acarrean años, décadas en la Argentina. Y él viene a plantearlas con total coraje, con honestidad intelectual y coraje político.
Entonces, no es fácil la tarea que tiene por delante. No son fáciles estos tiempos, pero la solución de estos problemas de fondo va a traer un mejor futuro para la Argentina. Hay que analizar el gasto político, hay que analizar el gasto público, hay que hacerlo eficiente. Hay que ver los momentos para ciertos gastos, las prioridades, porque la Argentina no se encuentra en un momento de bonanza, producto de políticas atrasadas de muchos años. Ahora se están atacando las verdaderas causas de la decadencia argentina, y eso es lo que tenemos que colaborar. Entonces, yo ya te digo: lo veo con una decisión fundamental para que se encamine este tema de la Argentina y podamos ser un país previsible, serio y digno de ser vivido por todos los argentinos.
«No somos manada»
Caíto, la última. Ganás la banca el 31 de agosto. Asumís la misma el 10 de diciembre, el 11 o el 12. ¿Qué proyecto estás presentando?
-Mirá, pienso mucho en la calidad institucional, y concretamente para la Legislatura. Pienso en «ficha limpia». También, voy a plantear la quita de ciertos impuestos a Corrientes: el tema del impuesto a los sellos, y también Ingresos Brutos. Terminar con esos impuestos que son distorsivos para la economía. El 47 por ciento del valor de un alimento son impuestos. Es fundamental que nosotros, como dirigentes políticos, bajemos el gasto público. Seamos eficientes. Yo no digo destruir al Estado, sino hacerlo más eficiente para que podamos disminuir los impuestos, y eso redunde en beneficio para todos. Porque si un alimento te sale un 20 por ciento menos, tenés mayor capacidad de consumo, y baja la línea de pobreza.