El subsecretario de Infraestructura Escolar de la Provincia de Corrientes, Emilio Breard, confirmó que la obra de la Escuela Secundaria Félix Romero, ubicada en la ciudad de Corrientes, registra un avance superior al 80%.
La institución había sido demolida en 2023 y, tras el freno en la obra durante el gobierno nacional anterior, los alumnos fueron reubicados en forma transitoria por un plazo que inicialmente iba a ser de un año, pero que ya se extendió a dos.
Breard señaló que la reactivación de esta obra fue una de las prioridades del gobernador Gustavo Valdés en el acuerdo firmado con Nación para retomar construcciones paralizadas.
“Hoy por suerte estamos ya arriba del 80% de la obra y estimamos que en dos meses más, o sea, en un plazo total de 8 meses y medio, estaríamos teniendo una obra de 1.250 m²”, expresó. Además, remarcó que el objetivo es inaugurarla antes de fin de año para que los alumnos puedan finalizar allí el ciclo lectivo 2025.
NUEVAS INTERVENCIONES Y PENDIENTES CON NACIÓN
En el mismo recorrido, el funcionario detalló otras obras educativas en ejecución en la región. Entre ellas mencionó proyectos en Chavarría, Pedro R. Fernández (ex Estación Torrent), Felipe Yofré, Mercedes y Curuzú Cuatiá. En Gobernador Virasoro se realiza la ampliación de la Escuela Normal Víctor López, aprovechando un sector sin uso del edificio primario.
También informó sobre la finalización de un jardín de infantes en Mercedes, listo para ser inaugurado.
En relación con los recursos nacionales, Breard explicó que aún existen obras pendientes de financiamiento que no fueron incluidas en el convenio inicial con Nación.
“Tenemos pendiente con Nación una conversación para ver qué hacemos con las obras que no entraron en el acuerdo inicial”, señaló. Según dijo, esa discusión se pospondrá hasta después de las elecciones provinciales para evitar interferencias políticas.
Breard manifestó su preocupación por la postura del sector nacional que “defiende la no inversión en obra pública” y aseguró que desde el gobierno provincial no comparten esa visión.
En este sentido, planteó la necesidad de una negociación concreta una vez superado el proceso electoral. “Queremos que no esté contaminado con ese tipo de discusión y lo vamos a discutir con la Nación seguramente después de las elecciones provinciales”, remarcó.
Consultado sobre la magnitud de las obras aún sin definir, el subsecretario informó: “Tenemos obras, son 15 obras y escuelas que no importa que ellos hagan porque son grandes, son tres escuelas. Con que ellos hagan tres escuelas nosotros hacemos esto”.
La prioridad, sostuvo, está en avanzar sin interrupciones en los proyectos acordados, pero también en asegurar el inicio de aquellos aún no contemplados.