jueves, 17 julio, 2025
InicioPolíticaHospital Garrahan: una nueva movilización con fuerte respaldo sindical y social

Hospital Garrahan: una nueva movilización con fuerte respaldo sindical y social

Este jueves, los trabajadores del Hospital Garrahan volverán a protagonizar una marcha en reclamo de mejoras salariales. Será una movilización que comenzará en el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo en horas de la tarde. Una nueva protesta que tendrá como novedad un fuerte respaldo sindical de parte de varios gremios encolumnados en la CGT y de movimientos sociales.

La alianza inédita entre sectores críticos y perjudicados por las políticas de Javier Milei se comenzó a gestar desde hace semanas. Y forma parte de la necesidad del sindicalismo más refractario al economista de mantener viva la protesta en las calles en tándem con “las víctimas de la motosierra”, como suele explicar un referente gremial ante PERFIL.

La nómina sindical que se hará presente en la tarde de Plaza de Mayo es amplia y variopinta. Llega amalgamada: logró, después de muchas charlas, conformar un frente multisectorial denominado “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”. Este conjunto tiene varias organizaciones de peso, como la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) de Juan Carlos Schmid, las dos CTA, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Camioneros y los pilotos encolumnados en APLA y APA, entre varios.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La CATT, UOM y Camioneros además tienen representación en la calle Azopardo aunque formalmente la central obrera, si bien apoya la pelea de los empleados del Garrahan, no se ha expresado públicamente sobre la actividad del 17 de julio.

Denuncian que la familia de Martín Menem obtuvo un contrato multimillonario con el Estado

El martes, desde el Frente definieron acompañar a los empleados de la entidad pediátrica en rechazo del “ajuste criminal” del Gobierno nacional, que “desregula el sistema productivo y del transporte, y recorta en áreas estratégicas como la educación, la ciencia y, en este caso, la salud”.

También aparecen los movimientos sociales nucleados en la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Una organización que está al mando de Alejandro “Peluca” Gramajo y que se destaca por tratar de articular un fuerte núcleo opositor al Gobierno. Para la UTEP, no hay otro camino: hay que dejar de lado diferencias para amalgamar los reclamos contra la gestión libertaria. Y creen que están en buen camino. El miércoles 9 de julio, por ejemplo, acompañaron las ollas populares que instrumentó Camioneros en Constitución.

“En esta oportunidad estamos movilizando con los trabajadores y trabajadoras de salud por dos razones. Una porque la política del Gobierno de ajuste y vaciamiento de la salud afecta fuertemente a nuestro sector que no goza de ningún tipo de protección sanitaria y que hoy sufre el cierre de los centros de atención de los pibes con problemas de consumo en los barrios populares. La salud mental golpea fuerte a los más humildes cada vez con más intentos de quitarse la vida”, explicó Gramajo.

Luego, añadió: “Por otro lado porque estamos convencidos que la única posibilidad de detener la política de miseria planificada del gobierno es con la unidad de todas las luchas. Los miércoles con los jubilados, este jueves por la salud y el próximo 7 de agosto con centralidad en los trabajadores q se inventan su propio trabajo para subsistir y los trabajadores en general que vamos a seguir peleando por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.

La visión desde el Garrahan

La Asociación de Profesionales y Trabajadores (APyT), Junta Interna ATE y Autoconvocados del Garrahan confirmaron un paro de 24 horas para este jueves con movilización, marchando junto a residentes desde la puerta del hospital a las 15:30 en dirección al Parlamento. A las 16.30, estarán en Plaza de Mayo.

Filtraciones en el caso YPF: oficializan la reestructuración en la Procuración del Tesoro

En APyT destacaron en contacto con este medio que la unidad gremial significa “un paso adelante muy importante para construir mañana un mensaje contundente frente al gobierno nacional”.

“El Cabildo Abierto que convocamos, que contó con decenas de organizaciones participantes, más allá del campo de la salud y la adhesión de organizaciones del Frente por la Soberanía, que nuclea organizaciones enroladas en la CGT y la CTA, también es un avance”, indicaron.

Para concluir, indicaron que “en la Plaza vamos a decir que el primer paso tiene que ser indudablemente, un paro nacional de todas las centrales obreras, activo, con movilización y por este conjunto de reclamos que vamos a destacar mañana en el documento unitario consensuado y que leeremos en la Plaza de Mayo”.

JPK/fl

Más Noticias