El médico Edgar Galarza se lanzó como candidato a Intendente de Mburucuyá en dupla con el veterinario Sebastián Guastavino “Calatakhi».
En este marco, Galarzo fue entrevistado en el programa «La Otra Campana», que se emite simultáneamente por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá FM Capital 92,30 y una amplia red de emisoras de toda la Provincia.
En amena charla con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el profesional detalló los planes que tiene para la localidad, en caso de ser electo.
A continuación, el desarrollo de la entrevista.
¿Cómo se viven estos tiempos electorales por Mburucuyá?
De forma muy movida. Gracias a dios tuvimos una alianza muy importante acá con respecto a otros departamentos que juntamos a casi toda la oposición. Se formó un frente muy amplio que va en contra del oficialismo acá en Mburucuyá hacia esa familia que es una dinastía que viene de hace 16 años comandando el pueblo con un desabastecimiento importante a la sociedad y un retroceso en todos los aspectos, tanto productivo, educativo, salud y seguridad. Por eso nos propusimos con el doctor Sebastián a llevar adelante un proyecto nuevo, somos dos jóvenes autóctonos, arriesgados a las tradiciones y que venimos con la ansias de transformar el pueblo y creo que la gente nos puso en esta posición y por eso venimos a afrontar este desafío muy importante para todos.
FINAL ABIERTO. Cristian Guastavino, el Dr. Galarza y Fredi Soto disputarán la Intendencia de Mburucuyá. La irrupción de Galarza fue sorpresiva. Apunta a capitalizar políticamente el fuerte respaldo popular que originó su traslado del Hospital de Mburucuya a Saladas, a instancias del propio jefe comunal a quien le hacia cosquillas el crecimiento político del médico Galarza. No es novedad que los médicos, en los pueblos, suelen cobrar fuerte ascendencia en la población. Su traslado, por muchos considerado arbitrario, ayudó a posicionarlo. El 31 de agosto los mburucuyanos darán su veredicto.
¿Cómo vienen desarrollando la campaña?
Nosotros recorremos desde hace ya dos años, venimos con el doctor Sebastián caminando todas las calles en las zonas rurales y bueno lo que ellos nos demandan son fuente de trabajo, nosotros vinimos a proponer fuente de trabajo como ya dialogando con varios empresarios que quieren invertir en la localidad. Yo siendo médico cardiólogo vine también a transformar la salud del mburucuyano, en el acercamiento de la salud pública hacia los hogares y mi compañero como un veterinario médico también hacer mucho hincapié en el tema de la producción, a los pequeños productores también darle una mano, el productor sea bien considerado y bueno por supuesto con todo el apoyo de toda la sociedad salir adelante y como una cuna echada a meta en el tema del turismo acá también tenemos. El tema del parque nacional, hacer hincapié en mucho en el turismo, algo que está olvidado en Mburucuyá, creo que el pueblo conocen pocos y queremos demostrarle a la sociedad y a la provincia y al país que Mburucuyá tiene un parque nacional que es muy lindo.
Sin dudas, son un faro de esperanza.
Somos dos jóvenes acá, profesionales que queremos incursionar en la política. Ambos, ninguno de los dos venimos de la rama de la política. La gente está confiando en nosotros, vemos a diario, ven el trabajo que estamos haciendo con tanto esfuerzo, tanto en nuestras caminatas, nuestros operativos de salud, operativos interdisciplinarios, cursos de capacitación, entrega de medicamentos, entrega de pollitos, todo eso para fomentar la cultura del trabajo y la educación, la adquisición de conocimientos, obviamente. Y bueno, la gente ve el esfuerzo y dice, mira, si esto hacen ahora como candidatos y saliendo de su propio bolsillo, lo que será si llegan a estar en la intendencia, entonces eso es el mensaje que recibimos a diario, ven las ganas, el empuje, el esfuerzo, el ímpetu que ponemos en nuestras actividades. Creo que eso es lo que hace confiar a la gente en nosotros,.Es como le decimos a todos, Nosotros estamos ofreciendo propuestas y futuros. Nosotros no salimos a repartir chapas, mercaderías, vales de combustible, plata, no, uno porque no tenemos y otro porque sabemos que no es la forma de hacer política el clientelismo. Sabemos, somos muy conscientes que la forma de hacer política es escuchando a la gente y brindando soluciones, tanto para el presente como para el futuro.