Recorte en el transporte escolar: «Hicieron todo mal»
El Consejo General de Educación (CGE) dio marcha atrás con la decisión de recortar el servicio de transporte de alumnos en tres escuelas del ámbito rural del departamento La Paz. Luego de las quejas de las comunidades educativas, que en ese marco de ajuste veían imposibilitada la posibilidad de que los adolescentes pudieran acceder al derecho a la educación, el CGE indicó al Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) que disponga la continuidad del servicio de transporte en tres establecimientos: se trata de la Escuela Agrotécnica Nº 15 Manuel Pacífico Antequeda, de Colonia San Carlos, en Alcaraz 1º; la Escuela Agrotécnica Nº 151 El Quebracho -ubicada a 14 kilómetros de Santa Elena-; y la Escuela Secundaria Nº 13 Federación, Libertad y Fuerza, de Yeso Oeste.
Fabián Casals, secretario de la Escuela Agrotécnica El Quebracho, razona: “Creo que hicieron mal todo, o que empezaron al revés: empezaron a recortar sin hacer un análisis primero sobre el territorio, porque para tomar una determinación tan fuerte primero hay que ir al territorio y saber cómo está la escuela, en qué afecta”.
“Se manejan detrás de un escritorio con un Excel. Tienen que dar resultados numéricos y dejan de lado la parte humana, la parte digamos que tiene que ver con la seguridad con los estudiantes. Se empezó al revés”, planteó aunque no ocultó su satisfacción por la noticia que recibieron el martes: que se daba marcha atrás con el recorte en su escuela.
Casals analizó como “lamentable que corten la cabeza a todo el mundo cuando la realidad nuestra es muy distinta. Capaz que hay abuso o exceso en el uso del transporte en algunas zonas. Pero nosotros tenemos clarito el porcentaje de chicos que vienen, que hacen 14 kilómetros. Desconozco por ahí otras escuelas, pero si son del ámbito rural es muy probable que hagan esta distancia importante. Y salimos enseguida que supimos del recorte a reclamar”.
La información, en uno y otro sentido, llegó de manera informal a las escuelas: ni el Consejo de Educación ni el Inaubepro dieron razones del recorte ni tampoco de la vuelta atrás. Toda lo que circuló fue a través de las novedades que contaron a las autoridades de las escuelas los dueños de los transportes escolares.
“De todos modos, nosotros estamos más tranquilos. Nuestros gurises van a poder seguir transitando normalmente sus clases. Estamos justo a mitad de año y justo en este momento privarlos de seguir su trayectoria era feo”, opinió Casals.
-¿Oficialmente los habían notificado del recorte o también fue de esta forma que se enteraron del recorte?
-No, no, no. Es más, cuando nosotros nos enteramos por el transportista, la rectora se comunicó inmediatamente con la supervisora. Pero nadie informó. Ni siquiera en la Departamental de Escuelas. Pero en rumores de pasillos nos enteramos del recorte. Pero salimos a hablar. Nosotros somos una institución que ha sufrido varios atropellos. Si nos retrotraemos en el tiempo, a nosotros nos sacaron 70 hectáreas por parte de la familia Etchevehere.. Pero después, más adelante, se sacaron o se nos quitaron esas hectáreas que formaban parte de la escuela, que estaban en el sector productivo. O sea, que los atropellos que se han habido siempre lo hemos enfrentado, hemos tratado de reclamar y utilizar los canales correspondientes para que se puedan restituir. Con el tema de las hectáreas no pudimos, porque ya escapaba de nuestras manos. Pero esta es una escuela que tiene muy en claro cuáles son los objetivos. Defendemos a nuestros gurises con uñas y dientes. Y una de las cosas que hemos aprendido es a gestionar para que las cosas sucedan y no quedarnos callados, porque si uno se queda callado, nos pasan por encima, cualquiera. Entonces hay que reclamar para que se haga justicia, porque que estas decisiones son numéricas, y no tienen en cuenta a la persona. Y qué mejor que nuestros gurises puedan estudiar, que puedan formarse y ser alguien en el futuro, algún profesional o algún trabajador de la industria.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora