(Por Corresponsalía Buenos Aires / Especial para CDT) – El fenómeno climático extremo azotó gran parte del territorio bonaerense con lluvias históricas que superaron los 400 milímetros en algunos distritos, provocando el desborde de ríos, anegamientos masivos, cortes de rutas y la evacuación de más de 2800 personas. Las localidades más afectadas, como Zárate, San Antonio de Areco, Arrecifes y Carhué, recibieron asistencia directa del Gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires, que desplegaron operativos conjuntos coordinados por la ministra Patricia Bullrich, el ministro Luis Petri y el gobernador Axel Kicillof. La Armada Argentina, junto con bomberos y Defensa Civil, encabezó rescates clave como el de un micro escolar con 37 menores varado durante más de 10 horas. La emergencia activó el Comando de Operaciones de Emergencia y puso en marcha una red de contención con fuerzas federales, intendentes y agencias estatales para enfrentar las consecuencias del desastre natural.
La provincia de Buenos Aires vivió en las últimas horas uno de los temporales más devastadores de los últimos años. Las intensas lluvias comenzaron a registrarse el viernes por la noche y se intensificaron durante el sábado, provocando una emergencia generalizada que obligó a la evacuación de al menos 2800 personas en distintos municipios, principalmente del norte y oeste bonaerense.
Zárate fue uno de los epicentros del desastre. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó personalmente a la ciudad para supervisar el operativo montado junto a la Agencia Federal de Emergencias (AFE), las Fuerzas Federales y el intendente local. “El Presidente nos pidió estar en el territorio, coordinando y asistiendo a los municipios bonaerenses y cerca de las familias afectadas”, expresó Bullrich en su cuenta oficial de X (ex Twitter).
En paralelo, el gobernador Axel Kicillof monitoreó la situación desde el viernes y se hizo presente este sábado en el comité de crisis de Puente 12, en La Matanza, junto a intendentes y ministros de su gabinete. Allí se definieron nuevas estrategias para reforzar la asistencia en los distritos más comprometidos.
Otro de los ejes de acción se desplegó en el norte bonaerense, donde el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó el Comando de Operaciones de Emergencia (COE), con base también en Zárate. Desde ese centro se coordinaron evacuaciones, traslados a centros seguros y contención psicológica y sanitaria para los damnificados.
Uno de los casos que generó mayor tensión fue el del micro escolar que quedó varado entre las rutas 193 y 41, cerca de la autopista 9, con 37 menores a bordo. El vehículo volvía de un viaje a Santa Fe y quedó atrapado por el agua durante más de diez horas. El rescate fue llevado adelante por un equipo encabezado por el comandante Daniel Francisco Finardi, que evaluó incluso la intervención de infantería de marina para garantizar la seguridad de los niños.
La Armada Argentina, por su parte, desplegó desde la madrugada del sábado un amplio operativo desde la Base Naval Zárate. Con camiones, botes, lanchas patrulleras y 50 efectivos en acción, evacuaron a cerca de 100 personas en colaboración con bomberos voluntarios y autoridades municipales. Como hecho simbólico, el despliegue coincidió con un nuevo aniversario de la fundación de la Armada, que encontró a sus hombres y mujeres trabajando en plena emergencia climática.
En total, el despliegue de medios incluyó tres camiones, tres vehículos ligeros, una ambulancia, dos lanchas patrulleras, tres botes neumáticos y una ambulancia Marruá. Además, se mantienen en reserva otras unidades y efectivos preparados para intervenir si la situación empeora.
El fenómeno meteorológico también provocó cortes de rutas, interrupciones en el servicio eléctrico y suspensión de actividades en varios partidos. En San Antonio de Areco, Arrecifes, Salto, Exaltación de la Cruz y Pergamino, se reportaron barrios enteros anegados y familias que debieron ser alojadas en escuelas, polideportivos y centros comunitarios.
Desde el Ejecutivo Nacional informaron que el subdirector de la AFE, Ignacio Cabello, fue enviado a las zonas críticas para colaborar con el relevamiento de daños y fortalecer la logística de ayuda. “Estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales para garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan”, subrayó Bullrich.
Mientras el agua empieza lentamente a ceder en algunas zonas, la emergencia aún continúa y las autoridades mantienen activos todos los dispositivos de asistencia. La coordinación entre Nación, Provincia y municipios resulta vital para evitar más víctimas y comenzar la reconstrucción de las zonas golpeadas por la naturaleza.