miércoles, 7 mayo, 2025
InicioEconomíaCierre de mercado: "Argentina se desacopla del mercado global y YPF lideró...

Cierre de mercado: «Argentina se desacopla del mercado global y YPF lideró el repunte del Merval»

El mercado argentino comenzó mayo con una fuerte suba y señales de desacople respecto a la tendencia global. Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Leonel Buccolo, analista de Rava Bursátil, quien comentó que, “el mercado local arrancó con una muy buena rueda”. “Argentina se desacopló del mercado de Estados Unidos y de los emergentes. Después de las duras jornadas del jueves y viernes, empezó la semana con el pie derecho”, explicó.

Según el especialista, podría haberse marcado un piso en la reciente corrección: “Parece que ya vimos el piso en la corrección del Merval y de acá tendría que venir un rally alcista, esperemos que siga así”, agregó.

Riesgo país: dudas y actualizaciones

Buccolo también se refirió a las confusiones sobre la actualización del riesgo país: “Debería estar actualizado. Lo único que puede pasar es algo interno de sistemas, pero entiendo que se va actualizando”. Aunque en algunos portales se mantenía el valor en 741 puntos, él indicó: “Antes de arrancar el programa lo vi en otra página y estaba en valores similares, entre 740 y 745”.

Estados Unidos en pausa: la Fed, Trump y la volatilidad

En contraste con la suba argentina, los mercados internacionales mostraron señales mixtas. “Los índices internacionales habían tenido una caída brusca, después subieron un 15% promedio. Pero Trump volvió a endurecer su discurso y eso al mercado no le gustó”, analizó Buccolo.

Además, el experto apuntó a la incertidumbre por la reunión de la Reserva Federal: “Mañana se junta la Fed y aunque las probabilidades indican que no tocará la tasa, eso también agrega volatilidad”.

Energía en alza: el petróleo y el efecto YPF

Una de las claves del impulso argentino vino del sector energético. “Con la suba del petróleo, tuvimos más empuje en las empresas energéticas”, destacó Buccolo. El precio del crudo subió más de un 3%, acercándose a los 60 dólares, y eso se reflejó en el Merval. “YPF tuvo una suba incluso mayor a la de Vista. Esta vez YPF reaccionó mejor, quizás porque había caído más y Vista ya venía subiendo”, puntualizó.

¿YPF supera a Galicia en el índice?

El mapa de activos de Rava mostró a YPF ganando terreno sobre Galicia. Para Buccolo, esto no es sorprendente: “YPF sigue siendo de las más atrasadas en el panel líder y es paradójico porque es la que más fundamento tiene”.

Sobre su potencial, añadió: “Con la corrección que tuvo YPF, está en un precio más que atractivo. No creemos que pueda caer mucho más”. Comparando con el sector financiero, concluyó: “Es posible que se mantenga más atractiva YPF en estos precios que Galicia o el sector financiero”.

El Merval cerró con una suba del 3,1%, alcanzando los 2.123.380 puntos, y su versión en dólares se ubicó en 1.748. Aunque en lo que va del año el índice aún acumula una caída del 18,1%, el tono del mercado se tornó más positivo. “Esperemos que este rally se sostenga”, cerró Buccolo.

Más Noticias

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió...

OLIVA YANINA ANDREA

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana...