El principal alfil político del Gobernador bonaerense, el «Cuervo» Larroque habló de extorsión. Dejó en claro que las elecciones de septiembre podrían no hacerse por la renovada presión de los Kirchner, que ponen en riesgo el cronograma. Horas atrás, la más alta autoridad judicial en materia electoral se lo advirtió a los presidentes de ambas cámaras legislativas. Aun así, la eliminación de las Primarias -votadas el lunes- no contempla la cuestión de los plazos que tendrá una última oportunidad de tratamiento cuando se espera que -como en otras oportunidades- Cristina termine ordenando el repliegue a sus legisladores leales. En el medio quedó Máximo, sobre quien el «Cuervo» descargó artillería pesada. Habló del «grupito» que lo rodea sin extender su reproche al conjunto de La Cámpora. Quien tiene la posibilidad de «bajar un cambio» es Cristina, que, tras bambalinas, es la fogonera. En el caso que en este turno electoral no puedan renovarse las cámaras legislativas, ello dispararía la Intervención Federal al principal distrito del país, algo en lo que no coinciden legisladores oficiales ni opositores, por lo que se descarta que, si Cristina aumenta la presión, se terminaría quedando sola.
Luego de una sesión en la Legislatura bonaerense que decidió suspender las Paso y expuso una vez más la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, Andrés «Cuervo» Larroque advirtió que con las condiciones actuales no se pueden realizar las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
«Ayer sólo se votó la suspensión (de las Primarias) y no se trataron los artículos que demanda la Justicia Electoral, que son los plazos para realizar la elección. Al día de hoy estamos en una situación en la cual no se podría realizar la elección en términos de lo que demanda la Justicia», expresó en diálogo con El Destape.
El Ministro de Desarrollo de la comunidad contó que en la reunión de jefes de bloque que convocó la autoridad electoral se ausentó Facundo Tignanelli, el titular de Unión por la Patria que responde a Máximo Kirchner.
«Están extorsionando al Gobernador, están extorsionando a Axel porque subordinan el funcionamiento normal de las instituciones y la democracia bonaerense a una extorsión en función de una negociación de espacios de poder», remarcó.
El lunes, la Cámara de Diputados bonaerense suspendió las Primarias en la Provincia. De ese modo, quedó confirmado que los habitantes del principal distrito del país votarán dos veces este año: el 7 de septiembre, con la tradicional lista sábana para elegir legisladores, concejales y consejeros escolares; y el 26 de octubre, con la boleta única de papel para diputados nacionales.
El debate legislativo estuvo cruzado por la puja entre Kicillof y el kirchnerismo, debido a que el gobernador reclama adelantar la inscripción de las candidaturas, para que el cierre no sea un mes antes de la elección como lo establece la ley vigente sino 70 días antes, con el argumento de que no habrá tiempo para validar los más de 10 mil postulantes, imprimir las boletas y preparar los comicios de manera adecuada.
Larroque dijo que analizan diferentes alternativas para poder definir el calendario electoral que, como está planteado, no se puede realizar.
«Acá está en juego la posibilidad de sostener el Gobierno de la Provincia y construir una alternativa para 2027. Pareciera que para ellos el problema es Axel y no Milei», remarcó en referencia a los dirigentes camporistas.
Al ser consultado respecto a la interna entre el Gobernador y el camporismo, respondió: «No hay una ninguna interna. Hay un Gobernador elegido por el pueblo, que está gobernando con Milei en la Casa Rosada, y después hay un grupo de irresponsables».
El funcionario bonaerense dejó a un costado de la discusión política a la actual presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner.
«No estamos discutiendo a Cristina. Estamos discutiendo a la bandita de Máximo, al grupito de Máximo, ni siquiera toda La Cámpora», manifestó.
Larroque, quien fue secretario general durante 15 años de la agrupación y uno de sus fundadores, dijo que el sector que responde a Máximo Kirchner tomó de «rehén» al espacio.
«La solución es apoyar al Gobernador. Axel viene planteando una actitud muy valiente, desde el primer momento se plantó ante Milei, cuando estos chicos, estos gurúes decían que no, que había que esperar a marzo, que había que esperar, cuestionaban que movilicemos con la CGT, porque son genios de la estrategia pero nunca acertaron una», enfatizó.