sábado, 26 abril, 2025
InicioSociedadLa idea es que los QR se incorporen a las demás obras...

La idea es que los QR se incorporen a las demás obras sociales del país

Ricardo Peris, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Corrientes, brindó detalles de cómo funciona este proceso de modernización. El referente del sector dijo que por el momento la información contenida en el sistema contempla únicamente los descuentos de PAMI.

Las farmacias de la provincia de Corrientes comenzaron a implementar la exhibición obligatoria de códigos QR en sus locales, en el marco de un decreto emitido por el Gobierno nacional.

La ciudad de Corrientes es una de las capitales del país con mayor cantidad farmacias por habitante. Con las nuevas medidas de Nación, los consumidores tendrán otras herramientas.

Los cambios tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios, facilitar el acceso a la información de medicamentos y aportar transparencia al sistema de precios.

Ricardo Peris, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Corrientes, explicó que esta iniciativa está orientada principalmente a aquellas farmacias ubicadas en zonas céntricas, en que la alta afluencia de público exige mayor eficiencia en la atención.

“El código QR, como todo código, viene a agilizar el proceso. La gente que no quiere esperar puede escanearlo y si ya cuenta con la receta médica ver directamente el precio del medicamento”, afirmó.

A través de esta herramienta, el paciente puede también ingresar el nombre del principio act

LOS AFILIADOS DE OTRAS OBRAS SOCIALES ESPERAN POR LA INCORPORACIÓN DE QR.

ivo recetado por su médico y acceder a un listado de presentaciones disponibles, junto con sus precios, según el laboratorio fabricante.

CON ESTE SISTEMA SE PUEDE AVERIGUAR LOS PRECIOS.

“Por supuesto, eso no significa que todas las farmacias tengan el producto en stock. Estamos hablando de más de 50.000 formas farmacéuticas, pero el QR sirve como guía para saber cuánto cuesta el medicamento”, aclaró el vicepresidente.

Por el momento, la información contenida en el sistema QR contempla únicamente los descuentos de PAMI, lo que permite a los afiliados conocer el precio final y cuanto deberán abonar por su medicación.

“La idea es que más adelante se vayan incorporando las demás obras sociales. De esta manera, el paciente podrá llegar al mostrador con toda la información necesaria y directamente hacer la dispensa”, señaló a Radionord.

Peris también destacó que este nuevo sistema es un paso hacia la estandarización de precios en todo el país: “Se trata de transparentar los valores de los medicamentos, que deben ser los mismos en cualquier farmacia, ya sea en Corrientes, Chaco y Jujuy”.

La implementación de los códigos QR representa un avance importante en la modernización del servicio farmacéutico, orientado a garantizar un mejor acceso, mayor información y equidad para todos los pacientes.

La UNNE en el interior

Tras una positiva experiencia de trabajo para la formación docente con Escuelas de Familia Agrícola (EFAS del Taragüí) de la provincia de Corrientes, la Universidad Nacional del Nordeste amplió esta propuesta formativa a escuelas del interior de Corrientes y Chaco, con ejes en la planificación, evaluación en el aula e Inteligencia Artificial. “La iniciativa se enmarca en las acciones de presencia y vinculación territorial de la UNNE en la región”, destacaron los impulsores de la iniciativa.

Más Noticias