Jimena Petenello, coach y emprendedora especializada en el liderazgo femenino, habló con Canal E sobre cómo las mujeres enfrentan barreras en el camino hacia el liderazgo y la importancia de la educación financiera y el networking para las empresarias.
Los retos del liderazgo femenino
Petenello destacó la dificultad que enfrentan las mujeres para alcanzar posiciones de liderazgo. Según ella, «muchas veces eso tiene que ver con no solo el contexto, sino también nuestras propias creencias que limitan nuestra propia expansión a nivel profesional«.
La coach menciona que las mujeres, especialmente aquellas que tienen aspiraciones en el ámbito corporativo, se enfrentan al famoso techo de cristal y a la maternidad, que «nos interpela a tantas mujeres cuando queremos ser madres y estamos haciendo una carrera corporativa«.
Para Petenello, las mujeres deben aprender a manejar las presiones de la vida corporativa, las cuales no siempre permiten una transición suave hacia roles de liderazgo, especialmente si deciden equilibrar carrera y familia. «Las políticas de soft landing son muy escasas, lo que hace que muchas mujeres se vean obligadas a salir de la vorágine corporativa y buscar alternativas«, explica. Esta falta de apoyo, según la coach, es un factor clave que impulsa a muchas a emprender.
Emprender: Un camino lleno de valentía
El tema del emprendimiento también es central en la carrera. Cuando le preguntaron sobre los sectores que más le interesa trabajar, ella mencionó el ámbito de la educación financiera, que considera crucial para las mujeres que desean convertirse en empresarias. «Para mí es clave que las mujeres seamos muy conscientes y podamos asesorarnos financieramente«, aseguró.
Además de la educación financiera, Petenello también se enfoca en recursos humanos y desarrollo de talento. A través de sus capacitaciones, busca ayudar a las empresas a entender la importancia de integrar la vida personal y profesional de los empleados, destacando la necesidad de espacios de bienestar en los lugares de trabajo. En este sentido, la coach también brinda herramientas a las empresas para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, algo que ve como esencial para promover un ambiente laboral saludable.
Estrategias comerciales y la fuerza del networking
La entrevistadora considera que el networking es una de las estrategias comerciales más poderosas para las emprendedoras. «Es clave poder conectarnos entre nosotras, ser red para impulsarnos y seguir avanzando juntas«, dice sobre la importancia de las alianzas entre empresarias. Para ella, las redes de apoyo son fundamentales para el crecimiento en los negocios, especialmente en un entorno empresarial competitivo.
La coach también detalló que sus propuestas de coaching se adaptan a las necesidades de sus clientes, ofreciendo consultorías personalizadas que combinan neurociencia con estrategias de reinvención profesional. “Mis clientes suelen elegir entre diferentes modalidades de pago, dependiendo del tipo de servicio que elijan”, añadió, destacando la flexibilidad de sus opciones.