El Senador provincial de la UCR ratificó que el radicalismo impulsará su propio candidato a gobernador y destacó la solidez del esquema político propuesto por Vamos Corrientes. Lamentó la decisión de sectores internos, incluido el exgobernador Ricardo Colombi, de tomar distancia para respaldar otras candidaturas. Señaló que el espacio mantiene una postura abierta al diálogo y de posibles acuerdos con La Libertad Avanza, y remarcó que el Partido se encuentra activo, organizado y preparado para suceder a figuras de peso como el mandatario provincial y Eduardo Tassano.
El senador provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Diógenes González ratificó, en diálogo con «Felo» Ayala en Media Mañana TV, que el radicalismo presentará su propio candidato a gobernador en las próximas elecciones.
En ese marco, subrayó la solidez del esquema político propuesto por Vamos Corrientes, que articula al radicalismo con distintos aliados provinciales.
Además, expresó su confianza en la cohesión partidaria y en la legitimidad del liderazgo de Gustavo Valdés. Lamentó la decisión de algunos sectores internos, entre ellos el exgobernador Ricardo Colombi, de tomar distancia para apoyar otras candidaturas.
Así transcurrió parte del diálogo.
El clima político, por lo menos en Corrientes, está tranquilo.
-Y sí, por ahora. Porque vemos que en otros lugares arde. No están inscriptas las candidaturas, todavía no tenemos fecha de elecciones. Es decir, que estamos, obviamente, todo el mundo tomando contacto con actos. En general, estamos haciendo mucho contacto, además, pero todavía las candidaturas no están inscriptas. Así que la campaña todavía realmente no ha iniciado.
¿Para cuándo estarían los candidatos? Quieren saber contra quién compiten.
-Claro, obviamente. Además, se elige el gobernador, se elige el vice, se eligen los intendentes. Es decir, se elige una parte importantísima del poder político. Entonces, obviamente…
Claro, pero medio que se centraliza la figura del gobernador y de los intendentes de las ciudades más importantes.
-Son las figuras más importantes. Así que la elección tiene que hacerse entre el 10 de agosto y el 10 de octubre, según la Constitución.
¿Y entonces, los candidatos deberían estar cuándo?
-Las alianzas, 90 días antes. Y las candidaturas, 50 días antes. Así que todavía, dependiendo de la fecha, todavía estamos entre mayo…
Estamos cerca de conocer los candidatos.
-Entre mayo o junio, más o menos, puede ser.
Candidato radical
¿Internamente, cómo se está tratando este tema?
-Están funcionando las estructuras del partido. El comité central de nuestro partido se ha reunido la semana pasada en Ituzaingó. Dentro de una semana vamos a tener reunión de la Convención de la Unión Cívica Radical. Así que los órganos partidarios están funcionando.
En diferentes lugares, muchos actos. Están dando entidad a la Unión Cívica Radical.
-El radicalismo entró en modo Valdés, digo yo, ¿no es cierto? Porque si el radicalismo entró en modo Valdés, quiere decir que empezó con un ritmo demoledor. Es decir, hay una cantidad de actividades enorme. Y lo que estamos sumando ahora son los contactos con los partidos aliados, de nuestro esquema Vamos Corrientes, reuniones con otros partidos también. Obviamente, porque eso implica la conformación de una alianza de gobierno.
El candidato a gobernador va a ser necesariamente radical.
-Es nuestra aspiración, que sea de nuestro partido.
¿Ricardo Colombi no es radical también?
-Sí, efectivamente. Pero bueno, lamentablemente él ha decidido tomar otro camino. Todavía veremos el momento.
¿Podemos decir que la Unión Cívica Radical en Corrientes va a votar dividida?
-Yo creo que no, porque entiendo que el radicalismo completo está acompañando a Valdés. Me parece que él ha sido legitimado con una elección a fin de año, con un importantísimo número de afiliados. Hace muchos años que no había una interna. Y el radicalismo se expresó. El radicalismo no es de los dirigentes, sino que es de los afiliados. Los afiliados se expresaron, fueron a votar. Lo ratificaron a Valdés como presidente del partido. Así que yo creo que no estamos frente a una división. Estamos frente a una situación especial, donde un ex Gobernador está anunciando su candidatura, que por otro lado todavía no está inscripta. Habrá que ver cuando llegue el momento si finalmente esa candidatura se inscribe.
Liberales y libertarios, cerca, pero no dentro
¿Qué papel juega La Libertad Avanza?
-La elección del legislador nacional va a ser en otra fecha. Ya tiene fecha, esa, porque es el 26. Pero depende mucho de cómo juegue aquí en Corrientes. Aquí en Corrientes, solo no gana nadie, ¿no? Sí o sí hay que hacer alianzas. Es una provincia multipartidaria, donde los esquemas de alianzas son absolutamente necesarios.
¿Están cerca de La Libertad Avanza?
-Tenemos la actitud de convocar a todos. Así que nuestras autoridades ya se han expresado en el sentido de que estamos dispuestos. Sí, tienen sus grupos, pero nosotros tenemos una actitud abierta de incorporar a los sectores con los que tenemos coincidencia y que quieran trabajar con nosotros. Así que estamos abiertos, y seguramente habrá contactos antes del cierre de alianzas para poder armar una alianza lo más grande posible.
¿Es difícil suceder en el cargo a dos figuras tan fuertes como Gustavo Valdés, gobernador reelecto, y como Eduardo Tassano, un intendente reelecto, también históricamente reelecto?
-Sí, han sido muy exitosos ambos. Obviamente que es un gran desafío. Así que seguramente nuestro partido va a encontrar la manera de, al mismo tiempo de poner al mejor candidato, conformar una alianza que tenga fortaleza para ganar la elección y continuar en el Gobierno. Así que, obviamente, es un gran desafío. Dejan la vara muy alta, porque las gestiones de ambos han sido exitosas y resultado, también, de un sentido de cooperación. Como siempre decimos, dieron por finalizada la eterna lucha entre intendente y gobernador. Y la gente sale a la calle o camina unas cuadras en su barrio y se da cuenta de los resultados.
«Las alianzas son provisorias»
¿Y los socios? ¿Qué pasa con los socios? Porque vimos que «Perucho» Cassani se fue para otro sector. Era un socio importante.
-Las alianzas son provisorias. Justamente por eso es que la Justicia establece que cada dos años, en cada elección, se tiene que conformar una nueva alianza. Evidentemente, hay sectores que a veces deciden abandonar un proyecto y sumarse a otro. Es parte del juego político.
Es parte de la lucha política.
-Así que, obviamente, así como hay socios que han decidido tomar otros caminos… Hay gente que se admira, pero yo recuerdo el pacto autonomista-liberal que era invencible, y después fue cada uno por su lado. Al mismo tiempo que hay sectores que deciden tomar otro camino, también hay otros grupos políticos. Muchos de ellos del justicialismo, por ejemplo, que se ha tomado conocimiento hace poco. Dirigentes muy importantes que ya se han acercado a trabajar con nosotros. Han estado en reuniones, algunos en Ituzaingó, otros aquí en Capital. Se están teniendo reuniones con posibles socios. Y así como hay gente que se va, hay gente que quiere venir. Así que nosotros entendemos que nuestra fuerza está con un gran vigor y con gran capacidad electoral.