Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del bloque y las perspectivas del proceso de integración regional.
La reunión se produce en un contexto de tensión entre Brasil y Paraguay por el caso de espionaje en Itaipú y la idea de una eje entre Milei y Peña para enfrentar a Lula y avanzar en una mayor flexibilización del organismo, como reveló en exclusivo LPO.
La cancillería argentina dijo a través de un comunicado que se reafirmó «el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante».
Milei aprovecha el enojo de Peña con Lula y lo quiere sumar a un eje anti Brasil en el Mercosur
La retórica adquirida es mucho más suave que la que se esperaba. Fuentes diplomáticas explicaron a LPO que el objetivo de esta cumbre es alcanzar los consensos y las formas para que los presidentes resuelvan y avancen. «Acá no se pelea, que lo hagan ellos», bromea un diplomático que participó de la reunión.
Por eso, el gobierno se encargó de aclarar que todo se desarrolló «en un clima de cordialidad y confianza, los Cancilleres coincidieron en la importancia de trabajar en la agenda interna y de relacionamiento externo del Mercosur». En ese sentido, subrayaron «los recientes avances, como la suscripción del acuerdo con Singapur y la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea y manifestaron su compromiso en avanzar prioritariamente con las negociaciones con EFTA y con Emiratos Árabes Unidos, con vistas a concluir ambas negociaciones durante el presente semestre».
La retórica adquirida es mucho más suave que la que se esperaba. Fuentes diplomáticas explicaron a LPO que el objetivo de esta cumbre es alcanzar los consensos y las formas para que los presidentes resuelvan y avancen. «Acá no se pelea, que lo hagan ellos», bromea un diplomático que participó de la reunión.
Asimismo, el comunicado continúa con que «los ministros coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional. En ese marco, coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte hasta 50 códigos arancelarios e instruyeron a los respectivos Coordinadores Nacionales a implementar ese entendimiento, de acuerdo a los respectivos procedimientos internos, así como a discutir la modernización del MERCOSUR en ocasión de la reunión del Grupo Mercado Común prevista para los días 23 y 24 de abril, en forma previa a un nuevo encuentro de Cancilleres que tendrá lugar el 2 de mayo próximo».
Paraguay baja la tensión con Brasil, que promete un informe sobre el espionaje a Itaipú
«Los Cancilleres acordaron continuar en las semanas subsiguientes con este diálogo franco y abierto, con vistas a la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del MERCOSUR de julio próximo», finalizó.
En efecto, no hubo apelaciones al fracaso de Mercosur que Milei mencionó en Montevideo ni intenciones de rupturas para firmar acuerdos de libre comercio por fuera del bloque.