domingo, 13 abril, 2025
InicioEconomíaFin del cepo: la City calcula a cuánto se irá el dólar...

Fin del cepo: la City calcula a cuánto se irá el dólar a partir del lunes

Luego del anuncio del levantamiento del cepo cambiario desde el próximo lunes, bancos y casas de cambio están haciendo cálculos sobre lo que podrá suceder con la cotización del dólar.

Desde el lunes regirá un esquema de bandas cuyo piso será $1.100 y su techo $1.400. Si la cotización traspasa cualquier de las dos puntas, el Banco Central intervendrá para restablecer el equilibrio.

Ese es el esquema que el equipo económico liderado por Luis Caputo pondrá en marcha para tratar de frenar la sangría de reservas, que se agudizó en las últimas semanas.

El Gobierno confía en que a partir de este nuevo esquema el Banco Central pueda volver a acumular reservas. 

La duda es cuánto se devaluará el peso desde la semana próxima, y los operadores ya hacen cálculos.

Chau cepo: la City calcula a cuánto se irá el dólar a partir del lunes

De acuerdo con operadores de la City, el peso se devaluará al menos 15% a partir de este lunes y el dólar saltará de los actuales $1.078 (mayorista) hacia la zona de $1.300/$1.340, cerca del tipo de cambio financiero, lo que implicaría una suba de la divisa de entre un 20% y un 25%.

El BCRA explicó que «promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen», aunque «podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual».

Es decir, la intervención del BCRA no se activará solamente en el caso de que el tipo de cambio se acerque al piso o al techo de la banda.

Caputo aseguró que esto no es una devaluación, porque el gobierno no llevará la cotización a un nivel particular, pero por experiencias anteriores el mecanismo de bandas de flotación siempre termina ajustando al alza, es decir, lo más probable es que llegue a la zona de los $1.400 a lo largo de la semana próxima.

«Una devaluación es cuando vos garantizás un mínimo del tipo de cambio, nosotros no la estamos haciendo. Puede ser que de acá a un año el dólar valga $970», dijo Caputo, una declaración que por ahora no convence al mercado.

Analistas explican que en un esquema de bandas, con piso y techo, lo más probable es que el dólar oficial converja desde el próximo lunes hacia los precios más altos del mercado, como lo es actualmente el valor del «Contado con Liquidación», que este viernes cerró en $1.340.

Fin del cepo: qué pasará con el dólar blue a partir del lunes

La pregunta es qué ocurrirá con el mercado marginal. En principio, como el levantamiento del cepo no alcanzará a las empresas, es posible que muchas deban seguir operando en el blue como hasta ahora. El dólar blue cerró este viernes a 1.375 pesos, pero fuera del horario de casas de cambio se vendió en las cuevas del microcentro entre los 1.400 y 1.450 pesos.

Si se toma como antecedente lo que ocurrió con Mauricio Macri cuando levantó el cepo en diciembre de 2015, el mercado negro de divisas debería reducirse enormemente, hasta cumplir un rol marginal.

Habrá ahorristas que comprarán allí porque no tienen respaldo para blanquear todo su dinero ante el Fisco, y también pymes que necesiten acudir a ese mercado.

Se espera que la cotización del blue se ubique por encima de la banda superior de $1.400, según especialistas en el mercado cambiario.

A partir del lunes se pondrá en marcha la Fase 3 del programa económico iniciado el 10 de diciembre de 2023. Se eliminará el dólar blend, se levantarán las restricciones cambiarias, se permitirá la distribución de utilidades a accionistas extranjeros a partir de 2025 y se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior. Asimismo, se reforzará el ancla nominal, perfeccionando el esquema de política monetaria que impide la emisión de pesos para financiar el déficit fiscal o la remuneración de los pasivos monetarios del BCRA.

Según analistas, en el mercado esperan que el dólar blue se ubique en principio por encima de los $1.400, hasta que los operadores tengan más detalles sobre el impacto de las medidas sobre el régimen cambiario.

Más Noticias