miércoles, 16 abril, 2025
InicioEconomíaUna pyme del interior invierte $1.500 millones para competir con las grandes...

Una pyme del interior invierte $1.500 millones para competir con las grandes marcas de muebles a medida

Uranga es un pueblo de Santa Fe, ubicado a 40 kilómetros de Rosario, cuya población estable ronda las 1.000 personas, diez veces menos del mínimo que la ley exige para considerarlo una ciudad. Aun así, son varias las empresas instaladas allí, casi todas vinculadas al agro: Uranga Trading, Nutran, Aceitex y Agroquímica Uranga. Ninguna, sin embargo, se acerca a la cantidad de empleados que tiene la principal empresa del pueblo, la fábrica de muebles Valenziana: tiene 400 empleados y una planta en las afueras del casco urbano que ocupa casi dos manzanas.

Valenziana fue fundada por José María Díaz, nacido y criado en Uranga, donde aprendió el oficio de ebanista y carpintero, quien a fines de los años ’80 emigró a España, donde continuó perfeccionándose con los diseños italianos que aprendía en las fábricas de muebles de Valencia. Regresó hace tres décadas, reabrió su taller y desde entonces la marca fue creciendo, primero en Rosario, luego en Capital Federal y hoy en todo el país: Valenziana tienee 60 franquicias en la Argentina y comenzó a exportar muebles a Uruguay, con un local de la marca en Montevideo.

José María Díaz, fundador de Valenziana.

La fábrica actual fue construida en 2010, a dos kilómetros del pueblo y fue sumando naves a medida que se expandía el sistema de franquicias, que a su vez incrementaba la demanda de la fábrica. Son más de 15 las ampliaciones que concretaron desde entonces.

El modelo de negocio de Valenziana es el de vender a través de sus franquiciados, en vez de tener mueblerías como intermediarios. Lo aprendieron de a poco, luego de un abrupto freno que tuvieron que poner en 2018, tras la devaluación de mayo de ese año. Para entonces rondaban los 100 empleados, pero al finalizar 2018 eran sólo 40. «Les decía a sus padres que era por un rato y que ya los volvería a llamar, lo que ocurrió a partir del año siguiente. De todos esos empleados, sólo con dos tuve que concretar los despidos», contó Díaz a Clarín en una entrevista de 2023.

En ese punto fue cuando comenzaron a instalar “corners” de la marca dentro de las mueblerías. Con el tiempo, varios de los “corners” fueron transformándose en locales completos de la marca. “Les venía insistiendo a mis clientes comerciantes con la capacitación de sus vendedores, y no me daban bolilla. Pero con la caída de 2018 me empezaron a llamar y me y preguntaban, ¿ché gordo, cómo era eso de la capacitación? . Entonces comenzamos a instalar corners en los locales, espacios con nuestra ambientación, nuestra marca y nuestra capacitación a los vendedores. Entre 2018 y el comienzo de la pandemia armamos casi 40 de esos espacios”.

Con la pandemia, la demanda se disparó. «La empresa batió récords de producción y comercialización, y la dotación pasó de 100 a más de 200 empleados, el sesenta por ciento de los cuales son mujeres”, recordó Díaz. Hoy ya son 400.

Ahora la apuesta es una inversión de 1.500 millones de pesos para una nueva línea industrial de muebles a media para cocinas, baños y vestidores. Con ese mismo criterio de capacitación, ahora están capacitando a los vendedores para competir en un segmento donde lideran marcas instaladas como Johnson.

Camión de la fábrica de muebles Valenziana de Uranga, Santa Fe.

Díaz dijo que van a ir integrando el nuevo negocio con el mismo recorrido que hizo la marca en sus inicios. “Comenzaremos en Expocon y seguiremos por las franquicias más cercanas a nuestra planta. Para fin de año vamos a estar con estos nuevos productos en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Ushuaia. Luego, paso a paso, vamos a seguir ofreciéndolo en cada sucursal”, dijo.

“Hoy tenemos una planta de 19 mil metros cuadrados y, recién terminamos de ampliarla sumando 5.000 metros más. La fábrica está dividida en cinco naves donde se confeccionan: espumado y tapicería, muebles macizos de madera natural, muebles de tablero, tratamientos de superficie y un área metalúrgica”, concluyó.

Más Noticias