El Ministerio de Seguridad denunció al polémico juez porteño Roberto Gallardo por “mal desempeño” luego de que emitiera un fallo donde le ordena a las Fuerzas de Seguridad que dependen del Ministerio de Seguridad no intervenir en la custodia de la movilización de jubilados prevista para este miércoles 9 de abril. En los hechos, implica que la cartera que dirige Patricia Bullrich no podrá aplicar el protocolo antipiquetes
“Consideramos que existen razones plausibles para realizar la presente denuncia ante V. Consejo de la Magistratura, a fin de que se disponga la apertura de un sumario para investigar la comisión de la causa de Mal Desempeño del Juez Roberto Andrés Gallardo”, indicaron en la presentación.
El documento sostiene también que el magistrado tuvo una “indebida e ilegal intervención, basada únicamente en su subjetiva y parcial interpretación de los hechos, esforzándose para adecuarlos a sus intereses ideológicos en violación de la Ley”.
Gallardo, al frente del Juzgado de 1a Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hizo lugar en las últimas horas a un amparo interpuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) con el objeto de que la Justicia ordene que las Fuerzas de Seguridad Federales se abstengan de intervenir en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A su vez, la acción incluyó como objetivo que las medidas cautelares urgentes abarquen “intimar al GCBA a coordinar y conducir un operativo de seguridad para la movilización” del miércoles, un día antes del paro general. Esto implicaría que solo podrá intervenir la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los motivos del pedido, la CGT, la UTEP y la UEJN habían citado la marcha del 12 de marzo en la que, según plantearon, «se habrían verificado hechos de represión” y en la que, según las organizaciones, las fuerzas federales obraron “sin contar con una autorización para ello”.
Sin embargo, para Fernando Soto, quien representa al Ministerio de Seguridad, el pedido de la CGT, la UTEP y la UEJN «no se basó en un caso concreto ni en sucesos pasados, ni en un hecho controvertido, sino en una situación futura e hipotética«.
En su denuncia, Soto destacó que, cuando se le dio intervención al Ministerio Público Fiscal, el organismo se opuso a la medida, y que ya se había rechazado un pedido similar en otro caso iniciado en enero de 2024 por Horacio Pietragalla Conti, ex Secretario de Derechos Humanos del gobierno de Alberto Fernández
«En esa acción, idéntica a la causa motivo de la presente denuncia, el Ministerio Público Fiscal dictaminó que la demanda debía ser rechazada in limine por falta de legitimación activa«, especificó Soto, y refirió que, «si se alegaba que las Fuerzas Federales habían lesionado derechos, la acción debió dirigirse contra el Estado Nacional y tramitar en la justicia federal”.
En ese sentido, según, la denuncia, no le correspondía intervenir a un juzgado Contencioso Administrativo Tributario de la Ciudad -como el de Gallardo-, sino a la Justicia Federal. «El Juez ahora denunciado igualmente decidió intervenir«, explicó Soto.
El Juez Gallardo es un militante de izquierda. En su despacho tiene fotos del Che y de Lenin. Y usa con orgullo un anillo con la cruz roja del Soviet Ruso. No dicta Justicia, hace política usando a la Justicia. Debe ser juzgado y removido pic.twitter.com/kvxMciYxLf
— Fernando Soto (@Doctor_Soto) April 7, 2025
Desde Seguridad agregaron además que «se trataba de un planteo abstracto, basado en noticias periodísticas y sin una afectación concreta, inmediata y específica de derechos».
Soto destacó también la posición de la fiscalía en el caso, que sostuvo que “cualquier intervención judicial durante el turno resultaría palmariamente indebida e, incluso, podría constituir un abuso del sistema”.
En la denuncia presentada por Seguridad, plantearon que Gallardo no tuvo en cuenta ninguna de estas cuestiones a la hora de resolver. «El Juez asumió su jurisdicción y competencia en ‘tiempo récord’. Y lo hizo así porque era el único modo a través del cual podía justificar su intervención», indicaron en el escrito.
Además, desde la cartera de Bullrich remarcaron que el amparo fue presentado el viernes 4 por la tarde, es decir, fuera del horario judicial, y que Gallardo resolvió el domingo 6, para evitar que intervenga otro juez.
Este lunes por la tarde, Soto siguió con la controversia a través de las redes sociales. En un posteo de la red X, acusó a Gallardo de ser un «militante de izquierda» y dijo además que «no dicta justicia, hace política usando a la Justicia».
Noticia en desarrollo
BPO