El desconcierto crece en el gobierno de Raúl Jalil porque la Casa Rosada cortó los giros a Catamarca, pese al apoyo cerrado del peronista a las iniciativas de Javier Milei. «No está enviando recursos, ni ATN, ni nada», confirmó a LPO un colaborador del gobernador catamarqueño.
De hecho, un estudio divulgado por el gabinete de Jalil, en medios locales como El Esquiú y El Ancasti, indica que hubo una caída del 90 por ciento en los pagos del gobierno nacional, al tomar los primeros dos meses de este año como base comparativa respecto de igual período del 2024.
Las cifras tienen un impacto perturbador para Catamarca, que colabora con el oficialismo en el Congreso a través de sus cuatro diputados Fernanda Ávila, Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez y Sebatián Nóblega, que todavía integran el bloque peronista y sufren el costo interno de ser funcionales a las estrategias del libertario.
Jalil tambieen le presta a Milei una ayuda inestimable en el Senado a través de Guillermo Andrada, quien se sumó recientemente a un bloque nuevo dentro de la bancada peronista con sus pares Carolina Moisés, Fernando Salino y Fernando Rejal, bloque creado para acercarse unos pasitos a la Casa Rosada.
Cristina cuestionó a Jalil por apoyar el DNU del FMI: «¿Vale entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?»
Durante el 2024, el cuarteto catamarqueño en Diputados fue clave para que la Casa Rosada pudiera sancionar iniciativas claves como capítulo del RIGI de la Ley Bases. Como informó LPO, Ginocchio, López Rodríguez y Ávila acompañaron con su voto a favor el articulado del régimen de inversiones, mientras que Nóblega se abstuvo.
La misma actitud adoptó Andrada en la Cámara Alta, que rechazó la Ley Bases en general pero respaldó el RIGI cuando se votó en particular.
Las sintonía de Jalil con Balcarce 50 volvió a quedar en evidencia cuando Javier Milei vetó el aumento jubilatorio sancionado por el Congreso. Los cuatro diputados catamarqueños por UP, más el radical Francisco Monti, férreo opositor a Jalil, blindaron el veto presidencial el 11 de septiembre último.
Cuando Milei tuvo que ratificar su veto a la ampliación del presupuesto universitario, el gobernador de Catamarca le pidió al a diputada Ávila que no bajara al recinto. La legisladora, asumiendo un importante costo personal y político acató la orden y se quedó encerrada en su despacho.
Es por eso que en el gobierno de Jalil hay desconcierto ante la merma de fondos. Sin embargo, dirigentes opositores relativizaron las cifras divulgadas por el gobernador.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), «las transferencias totales automáticas a provincias y CABA habrían crecido en marzo un 17% real interanual, con lo que en el primer trimestre la suba interanual habría sido de 16%». El trabajo arroja un incremento del 15 por ciento para Catamarca. Claro que en marzo del año pasado las transferencias a las provincias eran prácticamente nulas.
En la UCR ponen el foco en una iniciativa del gobernador para tratar de levantar el castigado consumo. «El problema que tiene Jalil es que se le fue de las manos la tarjeta del Banco Nación con el programa Días de Ensueño y One Shot, ya está anunciando que lo va a sacar y necesita decir que el gobierno le recorta fondos», plantean.
La tarjeta con One Shot habilita a su titular a recibir un reintegro del 50 por ciento de sus consumos en locales adheridos, con un tope de hasta 80 mil pesos por compra. El mecanismo es similar al de la Cuenta DNI que maneja Axel Kicillof en suelo bonaerense pero los críticos de Jalil advierten que Catamarca se quedó sin espalda para sostenerlo.
Como sea, el compromiso de Jalil con Milei empezó a resentirse. «Hasta ahora aguantaba porque Catamarca cuenta con ahorros, está desendeudada y tenía dinero en fondos de inversión», concedió un opositor, en una inesperado elogio al gobernador.