Luego de un “largo y tranquilo” verano, el empresariado local aguarda que las ventas repunten y llegue la esperada reactivación. “Tenemos esperanza de que si la inflación sigue controlada el panorama comercial sea más próspero”, expresó Enrique Collantes de APICC y CAME.
“Tuvimos un verano muy tranquilo en materia de ventas, ahora esperamos que a partir de abril se reactive paulatinamente el consumo. No obstante, dependerá mucho de que no vuelvan a subir servicios como la electricidad y el agua; como así también los combustibles”, dijo ayer a época, Enrique Collantes, referente del sector mercantil capitalino e integrante de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC).
Este comerciante correntino, también representante local de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se sumó a la observación hecha el supermercadista Ricardo Cáceres, quien la semana pasada aseveró ante este matutino que tras la larga temporada veraniega, se aguarda que el consumo recupere su dinámica en entre abril y mayo.
“Los precios se fueron acomodando en los últimos meses y faltaría que las tarjetas bajen un poco los intereses para que la gente se anime más a la compra financiada. Tenemos esperanza de que si la inflación sigue controlada el panorama comercial sea más próspero”, añadió el extitular de la APICC.
En febrero, el consumo masivo bajó un 9,8% interanual, encadenando 14 meses de números negativos. Sin embargo, desde la consultora Scentia, que elaboró el informe con esas cifras, advirtieron que continúa el proceso de desaceleración de la caída y analistas de otras firmas sumaron que, contra enero, habría habido un crecimiento del 3% mensual desestacionalizado.
En tanto, el Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) registró una suba interanual del 2,9% y un aumento del 0,3% frente a enero. El primer bimestre cerró con un alza del 3,1% frente al 2024.
Este indicador refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica. De esta forma, el IC arroja en el primer bimestre del año un crecimiento de 3,1% interanual marcando una señal optimista para los primeros meses del año.