domingo, 23 febrero, 2025
InicioEconomíaEmpleadas domésticas: la falta de homologación de los últimos aumentos, altera la...

Empleadas domésticas: la falta de homologación de los últimos aumentos, altera la medición de la canasta de crianza

El costo básico o mínimo de crianza de un chico o chica de hasta 12 años rondó en enero entre los $ 390.009 y $ 490.614, según los tramos de edades, de acuerdo a los datos del INDEC.

Pero esos valores deberían ser mayores si el Gobierno hubiera homologado los últimos aumentos de los trabajadores de Casas Particulares, el gremio al que corresponde a las niñeras.

La canasta incluye el costo mensual para adquirir los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, según el valor de la línea de pobreza, lo que significa que se trata de un costo básico. A eso agrega el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad, también básico.

Las horas de cuidado se valorizan tomando la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

En la medición de enero, el costo de las tareas de cuidado es similar al de octubre. Pero en diciembre en la Comisión de Trabajadoras de Casas Particulares se aprobó un 1,3% de aumento sobre el sueldo de noviembre 2024. Y en enero, un 1,2% de aumento sobre el sueldo de diciembre 2024 que no fueron homologados por el Gobierno. Esos aumentos fueron aprobados por los representantes del Gobierno y de los empleadores, con la oposición de los representantes gremiales.

Así, al no estar homologados esos aumentos por el Gobierno y, como los nuevos valores tampoco figuran en las comunicaciones de la parte sindical, el INDEC aclara que “la información usualmente proporcionada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) no fue difundida en este período. Por lo tanto, para el cálculo se han empleado los datos suministrados por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (fuente utilizada en el Índice de precios al consumidor)”. Esos datos corresponden a octubre.

Este costo de crianza toma en cuenta tanto si el cuidado está a cargo de una persona contratada como el que teóricamente resultaría si el cuidado de esos chicos estuviese a cargo de un familiar sin remuneración.

Según los tramos de edad, los costos son los siguientes:

A partir de los 3 años, el costo disminuye por la reducción del peso teórico de las tareas cuidados, en parte, por ejemplo, por la escolarización.

Las tareas de cuidado de menores de un año insumen 147 horas. Entre 1 y 3 años, asciende a 168 horas mensuales. Baja a 105 horas entre 4 y 5 años. Y a 48 horas hasta entre 6 y 12 años. Y el costo por hora es de $ 1.881 hasta los 5 años y de $ 2.997 la hora entre 6 y 12 años.

El Informe alcanza hasta los 12 años porque “si bien las necesidades y tareas de cuidado en las edades subsiguientes se mantienen, en la estimación del tiempo teórico de cuidado se excluyen del cálculo dado que se reconoce una disminución del peso en términos de las horas dedicadas al cuidado de las y los adolescentes a partir de esta edad”.

El Informe del INDEC desagrega el costo total entre los bienes y servicios y las tareas de cuidado, también según los tramos de edad. Así, por ejemplo, de los $ 393.523 en el caso de los menores de un año, el costo de los insumos es de $ 117.088 y las tareas de cuidado de $ 276.435

Hasta los 3 años, el costo de las tareas de cuidado supera al de los bienes y servicios. Y se invierte entre los 4 y 12 años.

NE

Más Noticias