La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la homologación del concurso de acreedores de la firma agroindustrial Vicentin tras darle lugar a un recurso de inconstitucionalidad planteado por Commodities S.A., uno de los acreedores.
«Declarar procedente el recurso de inconstitucionalidad y, en consecuencia, anular la sentencia impugnada con el alcance señalado, y remitir los autos al Tribunal subrogante que corresponda a fin de que dicte nuevo pronunciamiento conforme a las pautas sentadas en el presente fallo». Así resolvió la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe «en mérito a los fundamentos» en un fallo que tiene 114 páginas.
Asimismo, el máximo tribunal santafesino ordenó remitir los autos al tribunal subrogante que corresponda (Cámara Civil y Comercial de Rafaela), para que se dicte un nuevo pronunciamiento «conforme a las pautas sentadas en el presente fallo”, para que se inicie un proceso de “cram down”.
Vicentin entró en cese de pagos a fines de diciembre de 2019 y el 10 de febrero de 2020 solicitó el concurso preventivo de acreedores por el «estrés financiero que le dificultaba cumplir regularmente con sus obligaciones contraídas» (en el medio que el gobierno de Alberto Fernández quiso expropiarla).
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, Santa Fe, había homologado la propuesta de pago que le había hecho la firma a sus acreedores en marzo del año pasado. Pero desde la empresa Commodities, del Grupo Grassi , llevaron el proceso hasta el máximo tribunal, que anuló la decisión.
Según la sentencia, entre uno de los fundamentos de rechazar el anterior fallo, el acuerdo presentado por Vicentin establecía un pago inicial de US$ 30.000 para cada acreedor quirografario, sin distinguir el monto total de sus acreencias.
Ahora, el futuro de la empresa es una incógnita. El fallo habilita el «cramdown», para que empresas puedan presentar una oferta para competir con el plan de pagos original de Vicentin y quedarse con la cerealera.