En un congreso realizado en San Salvador, docentes enrolados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvieron rechazar la oferta salarial realizada por el gobierno provincial el último jueves 13 de febrero en la Secretaría de Trabajo. La determinación del gremio es adoptada a una semana del inicio de clases, previsto para el lunes 24.
De acuerdo a la resolución del sindicato, se declara “insuficiente” lo ofrecido por la Casa Gris. Los maestros demandan incrementos por encima de la inflación, una actualización de la base de cálculo, un mecanismo para recuperar “pérdidas” de 2023 y correcciones en el Nomenclador, que ayude a “resolver las distorsiones que se dan en los salarios de los trabajadores de la educación”. Cabe destacar que se insiste además con una solicitud al gobierno nacional, tanto de apertura de paritarias como de restitución del Fonid y Conectividad.
Los gremios docentes y el gobierno entrerriano tienen previsto un nuevo encuentro el miércoles 19, a cinco días del comienzo del ciclo lectivo. Agmer, por su lado, pasó a cuarto intermedio su congreso hasta el viernes 21.
Te puede interesar
«Rechazo absoluto». De esa forma, tres dirigentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) coincidieron en definir los mandatos que llevarán los congresales este lunes, a San Salvador, en el congreso que evaluará la propuesta que presentó el Gobierno el jueves 13 en la mesa paritaria.
“No permitiremos ningún ajuste sobre el salario ni sobre la carrera docente”, advirtieron desde el gremio mayoritario y cuestionaron la resolución que pondría en peligro las jubilaciones docentes. En este marco solicitaron una reunión con el presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos.
El secretario General, Marcelo Pagani, destacó que se presentó una oferta salarial anual pero “no aparece una recuperación del salario desde equiparar y tener puntos por encima de la inflación”. Además indicó que la suba en el Fopid no la “comparten” porque no es remunerativa no es bonificable: “desfinancia el Iosper y la Caja”, expresó.
Los docentes realizan hoy la jornada institucional para diagramar el Ciclo Lectivo 2025. Habrá 190 días de clases. Conocé cuándo son las vacaciones de invierno y otras fechas del calendario escolar 2025.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), organización que conduce Carlos De Feo, denunció que la docencia universitaria sufrió una pérdida salarial del 71,5% desde la asunción de Javier Milei y advirtió sobre un “deterioro sin precedentes” en el sector, producto del ajuste presupuestario impuesto a las universidades nacionales.
El 10 de febrero comenzarán las actividades en las escuelas entrerrianas con la presentación de los equipos de supervisión y directivos de todos los niveles y modalidades. Las clases comenzarán el 24 de febrero.
Lo más visto