(Pablo Roma, Gremiales) – El sindicalismo busca marcar presencia en el tablero político y Luis Barrionuevo da el primer paso. Con un acto en Mar del Plata, el líder gastronómico avanza en la conformación de un frente electoral propio y lanza una señal clara al peronismo: rechazo a la conducción de Cristina Kirchner y distancia con La Cámpora.
El encuentro, que se desarrolla este jueves en el hotel Presidente Perón de la UTHGRA, reúne a figuras clave de la Confederación General del Trabajo (CGT), entre ellos Hugo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), Carlos Acuña (estaciones de servicio), Andrés Rodríguez (UPCN) y Omar Maturano (La Fraternidad). Además, se espera la asistencia de dirigentes políticos, legisladores y gobernadores, aunque sin confirmaciones oficiales.
UN ESPACIO PERONISTA SIN KIRCHNERISMO
El objetivo de Barrionuevo es claro: consolidar una alternativa gremial dentro del peronismo sin la tutela del kirchnerismo. “Basta de ser cola de ratón”, expresó el dirigente, quien recordó su experiencia con la Mesa Sindical Menem Presidente, que en su momento logró 17 diputados nacionales. “Estamos cansados de la dedocracia y de que el gremialismo no figure en nada”, sentenció.
Si bien el gastronómico evita definiciones, el apoyo a Axel Kicillof como posible candidato es un factor en juego. Hugo Moyano ya blanqueó su respaldo al gobernador bonaerense, aunque marcando distancia con el kirchnerismo. “Si Kicillof quiere jugar, tiene que saber que con la señora no vamos”, advirtió Oscar Rojas, uno de los referentes del barrionuevismo.
LA PULSEADA POR EL PODER SINDICAL
En paralelo, el nuevo armado sindical peronista competirá con otros espacios, como Las 62 Organizaciones Peronistas, que también buscan influencia en el armado electoral y mantienen diálogo con distintos sectores. Desde este grupo alertan que “el dedo de Cristina” seguirá siendo un factor de veto en las listas peronistas.
El sindicalismo busca más protagonismo en el Congreso, con la promesa de impulsar proyectos vinculados al empleo, la industria y el salario. “La situación del país es compleja, hay pérdida de poder adquisitivo y falta de reactivación económica. ¿Quién mejor que el sindicalismo para llevar estas demandas al Congreso?”, sostuvo Roberto Solari, representante de los guardavidas.
Mientras los distintos sectores mueven sus fichas, el escenario electoral peronista sigue en plena reconfiguración, con el sindicalismo intentando recuperar terreno y marcar su propio camino.