En medio de la guerra por el control de la obra social de los peones rurales Osprera, ahora el Gobierno completa su ofensiva buscando intervenir el gremio Uatre que conduce José Voytenco, quien, a la vez, avanzará con una denuncia penal contra la intervención.
Fuentes de Uatre consultadas por LPO aseguran que existe un deliberado interés político de apropiarse del gremio y sus fondos, y que la denuncia que presentará Voytenco apuntará contra una «intervención desmedida y sin justificativos» de la obra social.
En cuanto al pedido del Ejecutivo de intervenir el gremio, en Uatre apuntaron ante la Justicia: «Resulta sencillamente repugnante, con argumentos meramente aparentes, la indebida intromisión de la autoridad administrativa del trabajo en los asuntos internos de la Uatre».
Hace cuatro meses que el gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones, controla Osprera en un contexto de crecientes denuncias de afiliados por falta de prestaciones y de cobertura de medicamentos.
A pesar de eso, la Casa Rosada decidió recrudecer su ofensiva en los últimos días. Primero, difundió una auditoría que denuncia a la conducción de Voytenco de haber dejado cerca de 97 mil millones de deuda en Osprera.
Resulta sencillamente repugnante, con argumentos meramente aparentes, la indebida intromisión de la autoridad administrativa del trabajo en los asuntos internos de la Uatre
Al día siguiente, el secretario de Trabajo Julio Cordero pidió la intervención a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Cordero acusó un incumplimiento de la orden que había dictado Trabajo para suspender el Congreso del gremio que, de todas formas, Voytenco realizó en Puerto Madryn en noviembre de 2024.
Cordero aludió a la falta de convocatoria a ese Congreso de seccionales opositoras que hicieron presentaciones impugnatorias sobre las que Trabajo se amparó para hablar de un posible «trato discriminatorio y una vulneración a los derechos sindicales».
Como contraofesiva, este miércoles Uatre se presentó en la Sala VI de la Cámara del Trabajo donde tramita el pedido de intervención, y denunció una «acción fraudulenta dolosamente interpuesta» y pidió que se rechace la medida cautelar de intervención «por no encontrarse reunidos ninguno de los requisitos legales».
En la conducción de Voytenco también refutaron las recientes denuncias de deudas por parte de la intervención de Osprera y adelantaron que accionarán penalmente.
En la presentación a la que tuvo acceso LPO, la conducción de Uatre acusó a la Secretaría de Trabajo de estar «actuando indebidamente, ejerciendo prácticas antisindicales en perjuicio de la Uatre».
Así, denunciaron que el objetivo es «desconocer los mandatos del órgano directivo debidamente electo en los comicios del 2022, y de lograr, mediante una desviación del poder administrativo y valiéndose de elementos irregulares, una intervención de la Uatre»:
En respuesta a los argumentos de Cordero para intervenir Uatre, en el gremio acusaron que Trabajo «pretendió suspender intempestivamente un acto orgánico de la Uatre, notificando tan solo un día antes».
Protestas contra la intervención del Gobierno en la obra social de Uatre
La Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) había resuelto el 27 de noviembre suspender el Congreso programado para el 28, haciendo lugar al pedido de impugnación de 9 delegados opositores a Voytenco.
«No resulta razonable pretender suspender un Congreso Nacional Ordinario de Delegados, en donde participan más de 500 Delegados congresales, con una deficiente Providencia Administrativa, notificada a menos de 24hs de la convocatoria prevista del acto orgánico interno, por la petición de 9 personas», apuntaron en Uatre.
También cuestionaron a la DNAS de violar «groseramente» el derecho de defensa de la Uatre, al no darle la posibilidad de descargo ante las impugnaciones. Por eso, acusaron a Trabajo de violentar normativas laborales y constitucionales.
«Resulta sencillamente repugnante, con argumentos meramente aparentes, la indebida intromisión de la autoridad administrativa del trabajo en los asuntos internos de la Uatre», señalaron en la presentación del apoderado del gremio, Diego Peisajovich.
En la conducción de Voytenco también refutaron las recientes denuncias de deudas por parte de la intervención de Osprera y adelantaron que accionarán penalmente.
Cierto grupo opositor, que no aceptaron la derrota en las urnas, comenzaron a valerse de sus influencias políticas con el actual gobierno con el fin de desconocer los legítimos mandatos, y que el Estado interfiera en la vida interna de la Uatre
En ese contexto, no dudan en atribuir la avanzada del Gobierno a la interna gremial. Ahí, apuntan a Pablo Ansaloni, que perdió ante Voytenco en las elecciones de 2022.
«Cierto grupo opositor, que no aceptaron la derrota en las urnas, comenzaron a valerse de sus influencias políticas con el actual gobierno con el fin de desconocer los legítimos mandatos, y que el Estado interfiera en la vida interna de la Uatre», expresaron.
En la misma presentación judicial, el sector de Voytenco refirió a que Ansaloni fue electo diputado por La Libertad Avanza en las pasadas elecciones.
«Valiéndose de dicha posición política, es que (Ansaloni) ha influido en la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS), y en su órgano superior jerárquico, la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación», señalaron en Uatre.