La reciente decisión del Gobierno de reducir las retenciones a las exportaciones agropecuarias ha generado expectativas significativas en el mercado cambiario. Sin embargo, hasta el momento, esta medida no ha tenido el impacto esperado. Para entender por qué, es necesario analizar varios factores que están influyendo en esta situación.
En primer lugar, la implementación de la baja de retenciones ha sido más lenta de lo previsto. Aunque el decreto del Gobierno fue publicado en el Boletín Oficial y reglamentado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), los exportadores aún están esperando detalles adicionales sobre cómo se aplicarán estas nuevas alícuotas.
Esta falta de claridad ha ralentizado el proceso de liquidación de divisas por parte del sector agroexportador. Además, el mercado cambiario ha estado marcado por una serie de factores externos que están afectando la percepción de la medida.
Por ejemplo, las condiciones climáticas adversas en Argentina y la demora en la cosecha de soja en Brasil han generado preocupaciones sobre la disponibilidad de granos, lo que ha influido en los precios internacionales y, por ende, en el mercado local. Estas preocupaciones han llevado a una menor liquidez en el mercado cambiario, dificultando la entrada de divisas.
Otro factor importante es la expectativa de los exportadores sobre el cumplimiento de los requisitos para acceder a la reducción de retenciones. Según la nueva normativa, los exportadores deben liquidar al menos el 95% de las divisas generadas por sus operaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a la aprobación de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE).
Esta condición ha generado incertidumbre entre los exportadores, quienes están evaluando cómo cumplir con estos requisitos antes de proceder con la liquidación de divisas. A pesar de estos desafíos, se espera que la medida tenga un impacto positivo en el mercado cambiario en los próximos días.
Divisas
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, ha señalado que la consecuencia en el mercado se verá a medida que los exportadores comiencen a ingresar las divisas y acceder a los beneficios de la reducción de retenciones.
Además, se espera que esta medida del Gobierno contribuya a estabilizar el mercado cambiario y aumentar la oferta de divisas, lo que permitirá al Banco Central realizar mayores compras oficiales para incorporar a reservas.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.