El Gobernador insistió en la necesidad de unificar al radicalismo correntino de cara a los desafíos electorales del presente año. Agradeció a la militancia la posibilidad de recuperar el funcionamiento normal del partido.
“Los radicales tenemos que estar juntos”, afirmó el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, al encabezar el acto de celebración tras haber asumido la presidencia del Comité Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia, en un acto de relevancia política que marcó la normalización de la conducción partidaria tras meses de intervención.
Acompañado por el mandatario chaqueño Leandro Zdero, funcionarios y militantes radicales, Valdés destacó la importancia de la democracia interna y de mantener la unidad en el partido, en un momento clave para el futuro político de la región y del país.
En su discurso, Valdés recordó los siete años transcurridos desde que asumió la gobernación, destacando que 2025 es un año crucial para la UCR y para el país. “Es un año clave, por eso el diablo quiere meter la cola”, expresó, en una frase que aludió a las tensiones y desafíos que atraviesa el espacio político en este período.
El nuevo presidente del Comité Central subrayó la importancia de la institucionalidad en su partido, al afirmar: “Nosotros tenemos uno de los pocos partidos democráticos que existen en la República Argentina, y la institucionalidad para la Unión Cívica Radical es fundamental”, dijo Valdés, al tiempo que destacó el proceso democrático mediante el cual los correligionarios son elegidos por el voto popular de los afiliados.
“Los correligionarios elegidos por el voto popular de los afiliados de la UCR se sientan, toman posesión de sus cargos, eligen sus autoridades, su mesa, su comité y su juventud. Eso es calidad democrática”, añadió.
En otro tramo de su intervención, Valdés hizo un llamado a la unidad dentro del partido: “Generalmente a los radicales no nos gustan las peleas, ni las divisiones, pero tenemos que comprender que debemos estar juntos y que nada nos tiene que dividir”. Agradeció a los militantes, a la UCR Diversidad, a la Franja Morada y a todos aquellos que han trabajado para fortalecer al partido.
El Gobernador se refirió a la historia de Corrientes, remarcando la importancia de defender las convicciones ante los intentos externos de interferir en la política local. “Cuando se quieren meter, nos rebelamos, porque los correntinos derramamos sangre para defender nuestras convicciones”, expresó.
Finalmente, Valdés citó a Hipólito Yrigoyen para reflexionar sobre los valores del radicalismo: “Los hombres tienen que ser sagrados para los hombres y los pueblos tienen que ser sagrados para los pueblos”. Y cerró su discurso con un llamado a la reflexión sobre el futuro del partido: “Este es el momento de la historia en que tenemos que reflexionar sobre qué es la UCR y cómo seguimos construyendo un partido fuerte, democrático y con visión de futuro”.
Zdero elogió la gestión provincial correntina
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, participó este viernes en la presentación de las autoridades de la Unión Cívica Radical (UCR) de Corrientes y aprovechó la ocasión para elogiar la gestión provincial de Gustavo Valdés. Durante el evento, Zdero hizo hincapié en la importancia de un trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y subrayó la necesidad de alcanzar un equilibrio fiscal sin perjudicar a los sectores más vulnerables.
“Corrientes es un ejemplo de provincia ordenada, con equilibrio fiscal y administración eficiente. Ojalá nosotros en Chaco hubiésemos recibido una situación similar. En cambio, nos dejaron una provincia anarquizada”, afirmó.
Además, Zdero destacó el vínculo personal y político que mantiene con Valdés y con la dirigencia radical de la vecina provincia. “Nos une una amistad desde la juventud y me une también un gran cariño con el pueblo de Corrientes”.
En cuanto a las elecciones de 2025, Zdero destacó que la política ha experimentado un “giro importante” y afirmó que los dirigentes deben mantenerse en contacto permanente con la gente. Valoró especialmente el hecho de que Corrientes haya logrado avanzar a pesar de no contar con el apoyo del gobierno nacional en ciertos períodos. “Ha demostrado su capacidad de ordenarse y administrar bien sus recursos”, sostuvo.
Finalmente, Zdero expresó su disposición al diálogo con el gobierno de Javier Milei. “Soy de los que creen en tender puentes y en el trabajo mancomunado. Nos tiene que ir bien a todos. Lo que nos hizo daño fue el kirchnerismo, que dejó una Argentina sumida en la corrupción, el miedo y la incertidumbre”, concluyó el gobernador chaqueño.