sábado, 1 febrero, 2025
InicioSociedadEl Gobierno recibe a las agroexportadoras para definir los detalles de la...

El Gobierno recibe a las agroexportadoras para definir los detalles de la baja de retenciones

El encuentro con empresarios del sector se realizará esta tarde. Se focalizarán en cuestiones técnicas y operativas antes de la publicación del decreto que habilitará el nuevo esquema de derechos de exportación.

Tras el anuncio de la baja de retenciones a los productos agropecuarios, el Gobierno se reúne este viernes con referentes de la exportación de cereales y oleaginosas para discutir la letra chica del decreto que reglamentará la baja de derechos de exportación para la soja y los cereales hasta finales de junio.

Las agroexportadoras mantendrán un encuentro técnico con el equipo de la Secretaría de Coordinación de Producción, que comanda Pablo Lavigne, según pudo saber 

El punto central de debate pasa porque para la reducción temporaria de Derechos de Exportación, deberán liquidar a los 15 días de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), sin obligación de embarque, que se mantiene por 360 días. Sepodrá liquidar en plazo normal, 30 días, con las retenciones sin reducción.

Para los agroexportadores, esa condición es inviable, dado que el precio de pizarra (al que se compra al productor) ya tiene descontados los derechos de exportación (DEX), con lo que no puede haber dos valores, uno con retenciones al 33% en el caso de la soja y otro a 26%, como en el esquema anunciado por Caputo.

Una vez que se publique el decreto, los precios de pizarra deberían incorporar las nuevas retenciones y reflejar un alza de 7 puntos porcentuales sobre el valor actual. Eso, según fuentes del sector, solo puede hacerse si el esquema de derechos de exportación es uno solo.

La reducción de alícuotas fue comunicada este 23 de enero por el ministro de Economía, Luis Caputo. Aplicará a la soja, trigo, maíz, girasol y otros cultivos. En tanto, las economías regionales como el azúcaralgodóncuero bovinoforestoindustriatabaco, arroz y otros productos -que tenían un residual- se eliminarán.

Desde el sector agroexportador celebraron la decisión del Gobierno. “El alivio de la presión fiscal es una medida excelente, necesaria para que la agroindustria libere toda su capacidad productiva, generando ingresos de divisas, empleo y desarrollo para todos los argentinos. Asimismo, en esta dura coyuntura climática y con baja de precios es un gran estímulo para nuestro sector productivo”, sostuvo el presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), José Martins.

Baja de retenciones: cómo quedan las alícuotas hasta junio

El Gobierno aplicará una reducción de 20% para las retenciones que paga el campo hasta junio. Este miércoles, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, detalló cómo quedan las alícuotas tras el anuncio de Luis Caputo:

  • Soja: de 33% a 26%.
  • Derivados de la soja: de 31% a 24,50%.
  • Maízsorgotrigo, cebada: de 12% a 9,5%.
  • Girasol: de 7% a 5,5%.

En tanto, las economías regionales como el azúcaralgodóncuero bovinoforestoindustriatabacoarrozmanígolosinas chocolates, entre otros, -que tenían un residual- bajarán a cero. “Estos bienes representaron más de 1100 millones de dólares de exportaciones en 2024″, detallaron desde el Gobierno.

Más Noticias