Una joven de 15 años que se dedica a jugar fútbol y es beneficiaria del programa Jóvenes en Paz recibió el llamado para jugar en la selección Colombia Femenina sub-17.
Lauren Chamorro López forjó su relación con el balón a los 7 años, jugando con niños mucho más grandes que ella, actividad que ocultó a su madre hasta que un día la descubrió jugando en una cancha en horas de la tarde, cuando regresaba del lugar donde trabajaba.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde allí la puso a practicar con una persona que entrenaba a los niños de manera informal. La escuela Pueblo Joven fue su inicio formal, donde fue descubierta por Carolina Pineda, del Club Atlas, abriéndose camino hacia nuevas oportunidades.
Gracias a su esfuerzo y dedicación, ha sido parte de la selección Cali y la selección Valle, donde ha conseguido varios campeonatos. El año pasado salió del país en busca de nuevos horizontes, visitó Ámsterdam e Inglaterra, donde fue vista por seleccionadores del Ajax y el PSV Eindhoven, en los Países Bajos.
No obstante, el factor económico le había impedido continuar avanzando de manera profesional y académica, pero encontró apoyo en el programa Jóvenes en Paz, promovido por el Ministerio de Igualdad, al que ingresó junto a su hermana gemela.
El ingreso al programa le ha permitido a Lauren abrir sus horizontes y recibir una formación de calidad: “Jóvenes en Paz es un programa muy bonito que me ha permitido conocer gente, recibir una formación distinta y recibir un dinero con el que me gustaría comprarle a mi mamá algunas cosas que nos hacían falta”, explicó la joven.
Con respecto a la convocatoria de Lauren a la selección Colombia, Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de la Igualdad, celebró este llamado: “Me alegra profundamente que Lauren, una talentosa promesa del fútbol, haya sido convocada. Ella es un ejemplo del talento y fortaleza de las niñas y mujeres que persisten en sus sueños a pesar de las dificultades. Saludo a Lauren, a su familia y, especialmente, a Jenifer, su mamá, quien sacrificó mucho por sacar adelante a sus hijos.”
Gabriela Posoo Restrepo, Consejera Presidencial para la Juventud, felicitó a la joven por medio de sus redes sociales, destacando los logros que ha podido obtener luego de su ingreso al programa: “Felicidades a Lauren, joven de la comuna 20 de Cali, Siloé, y parte del programa Jóvenes en Paz, por ser elegida en la sub-17 de la selección Colombia de fútbol. Este es el claro ejemplo de cómo este programa aporta para transformar vidas ¡La juventud popular tiene mucho talento”.
Este programa ha llegado a 11.883 menores de edad en proceso de formación académica y personas con propósito en 15 municipios, de los 100 que se planteó la cartera en este período de gobierno.
Durante cuatro meses, los jóvenes tendrán acceso a una educación mientras cumplen horas de trabajo comunitario para poder hacerse beneficiarios de un monto económico que puede alcanzar hasta un millón de pesos por mes. A partir de ahí, se empiezan a desarrollar otros ciclos donde se continúa la formación, pero se amplía la corresponsabilidad comunitaria y social.
Objetivos específicos
- Dignificar y proteger a la juventud en situación de alta vulnerabilidad a través de la capacitación y su vinculación al sistema educativo.
- Garantizar la atención de las y los jóvenes en los programas de salud pública integral que permitan la reducción del riesgo y el mejoramiento de su calidad de vida.
- Promover compromisos de desarme y convivencia de las y los jóvenes beneficiarios del programa como una estrategia de construcción de paz orientada a la protección a la vida y la integridad individual y colectiva.