El vicegobernador, a cargo del Ejecutivo por estos días, habló de lo que viene en un 2025 de urnas. “Políticamente será un año movido”, anticipó. Señaló el posible esquema de contendientes. Además, estimó que “en marzo comenzarán a verse cuáles son las opciones”.
“Políticamente será un año movido”. Así lo señaló el vicegobernador Pedro Braillard Poccard al describir el posible 2025 que tendrá Corrientes, en el cual se elegirá todos los cargos ejecutivos provinciales y municipales; además de la renovación parcial de sus legislativos.
Braillard Poccard, por estos días a cargo del Ejecutivo ante la licencia de Gustavo Valdés en estas semanas, brindó entrevistas a la prensa local donde expuso su visión respecto del año electoral que se inicia.
“Bueno, es un año con su particularidad; no voy a decir difícil porque es parte de la vida en democracia”, indicó y afirmó luego que “será un año movido, pero no traumático, ya que es el síntoma más fuerte de que vivimos en democracia”, destacó.
En este marco, recordó que “hay un fuerte debate sobre si se van a hacer las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias)” y recordó que “existen tres posibilidades: una, que se hagan normalmente; otra, que se suspendan solo este año; y una tercera de que directamente sean derogadas”.
En este sentido, vale recordar que esta semana el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, había ratificado la intención del Gobierno nacional por eliminar las primarias en las elecciones del 2025.
Ofertas electorales
Ayer en una entrevista radial, Braillard Poccard se le consultó sobre qué panorama electoral vislumbra, en cuanto a frentes por competir en las elecciones provinciales. “Creo que van a ver, de mínima, dos ofertas electorales: una, la del Gobierno con todos los reacomodamientos, claro; el otro es el que tiene como base al Justicialismo y sus aliados. Y habrá que ver qué hace La Libertad Avanza… y también está el doctor (Ricardo) Colombi que dice que es candidato”, mencionó.
“Es esto lo que hay y habrá que ver Creo que los próximos meses serán definitorios”, indicó en relación al panorama electoral y sus ofertas locales.
En cuanto a la actualidad de la alianza oficialista, Braillard Poccard indicó que “la veo muy bien, y hay algunos integrantes que posiblemente ya se fueron o querrán irse, y hay otros que también están ingresando. Porque también es cierto que, como toda alianza con mucho tiempo (de rodaje), se producen altas y bajas”, admitió en declaraciones a radio LT7.
En este sentido, estimó que “en marzo se comenzará a ver cuáles son las opciones”, porque “siempre después los períodos de vacaciones, que son aparentemente de tranquilidad, suelen ser ámbitos en los cuales se van gestando cosas que después salen a la luz en febrero o marzo”, indicó.
Partido Popular
Braillard Poccard es el presidente del Partido Popular (PP), uno de los pilares bases de la ahora alianza oficialista “Vamos Corrientes”, comandada por la UCR. En este sentido se le consultó sobre cómo su espacio político busca cautivar al electoral “sub-40”, como él mismo lo definió.
“Nosotros tenemos dos grandes componentes que son importantísimos en ese aspecto, son los que yo llamo sub-40, que constituye una cantidad de hombres y mujeres, la mayoría profesionales o con experiencia en lo que hacen, algunos están en la gestión municipal, otros en distintas áreas y algunos que no están en funciones, simplemente se adhieren y participan de la actividad política. Y después tenemos una juventud organizada como cuadro y que tiene a su cargo responsabilidad de servicio porque es una mejor manera de formarse en política”, describió.
“Nosotros vemos con enorme satisfacción todo lo que puede ser la renovación política, porque ya estamos apostando a eso de hace mucho tiempo”, subrayó.
La economía: “Hay perspectivas muy buenas, pero aún hay un camino largo por recorrer”
A su análisis y proyección del año en materia política, Pedro Braillard Poccard le sumó su perspectiva en materia económica; aunque aclaró que “no soy economista, pero me gusta leer de economía”, dijo planteando al menos estar informado al respecto y de ahí su opinión.
“Sin dudas, el primer paso fue lograr el equilibrio fiscal y una consecuencia necesaria de eso fue la baja de la inflación; pero como dijo un economista de mucho prestigio, estos son los kilos que más cuestan bajar, porque cuando uno está excedido de peso y se pone a dieta, los primeros dos o tres kilos son los más fáciles, pero los otros son los que se hacen más difícil”, graficó el exgobernador en un tramo de la entrevista radical mantenida en la mañana de ayer.
Al respecto, consignó a continuación que “Argentina estaba con una inflación de casi 20% mensual y bajar a un 2 y pico o 3% fue un gran avance, pero un 3% de inflación es la que tiene Paraguay en todo el año, para dar un ejemplo concreto. Es decir, es la inflación anual y es la que nosotros tenemos en un mes”, comparó Braillard Poccard.
“Entonces todavía queda un camino largo por recorrer. La consecuencia de mucho de eso es que el ajuste ha sido duro. Lo dijo el propio Presidente: lo está pagando la gente en su gran mayoría. Entonces, ahora queda el desafío de la reactivación económica”, advirtió.
“Hay perspectivas muy buenas, pero falta todavía un camino largo por recorrer”, sintetizó en otro pasaje de la charla radical.
“En ese sentido continuó el Vicegobernador-, Corrientes hace un aporte fundamental que es el del equilibrio fiscal, porque si todas las provincias lo tuvieran, el país tendría mucho menos de la mitad de los problemas que tiene”, remarcó finalmente Braillard Poccard.