miércoles, 10 septiembre, 2025
InicioSociedadEn Corrientes fueron vendidas 15.500 motos durante todo 2024

En Corrientes fueron vendidas 15.500 motos durante todo 2024

Las agencias y concesionarias del rubro culminaron el año con saldo positivo, ya que en 2023 el nivel de comercialización de ese tipo de vehículos aquí fue un 13% menor (13.760 rodados). En diciembre se patentaron 1.501 unidades en el Taragüí.

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) dio a conocer que durante todo 2024 se vendieron 15.550 motos en Corrientes, un 13% más que en 2023 (13.760).

Ese reporte también dio cuenta que durante diciembre de 2024 se patentaron 1.501 unidades en Corrientes. Esa performance representó un crecimiento del 3,7% si se compara con noviembre, cuando las agencias locales lograron comercializar 1.448 unidades.

En tanto, el comparativo interanual de diciembre, da cuenta una notable mejora, teniendo en cuenta que en ese mes de 2023 se matricularon aquí solo 896 motos.

En el plano nacional, el número de unidades patentadas durante diciembre de 2024 fue de 49.223 motovehículos, esto es una suba interanual del 49,2%, ya que en diciembre de 2023 se registraron 33.001 unidades.

Si la comparación es contra el pasado mes se observa una baja del 1,9%, ya que en noviembre se registraron 50.172 unidades.

De esta forma, el año 2024 finalizó con 485.221 unidades, esto es un 3,1% más que en el 2023, en el que se registraron 470.790 motovehículos.

Proyectando ya 2025, el mercado espera que haya un alza en la venta de motos superior a 25% con respecto a este año. El argumento es principalmente que habrá mayor disponibilidad de opciones de financiación para la compra de este tipo de vehículos de bajo costo -las motos más elegidas son de baja cilindrada y entrada de gama- y también más opciones de modelos por la apertura de las importaciones.

Modelos con mayor rotación

En cuanto a la participación, se observa un cambio con respecto a noviembre en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado con 9.013 unidades; seguida por Motomel, con 7.676, y Corven se ubicó tercera, con 5.034. En el cuarto puesto aparece en diciembre Gilera, con 4.947, bajando una posición, y se mete en el top five Keller con 4.103 y desplaza a Zanella, de esa posición.

También hay cambios en cuanto al modelo más patentado, sigue liderando cómodamente la Honda Wave 110, histórica líder, secundada por la Motomel B110, y la novedad es que salta al tercer puesto la Keller KN 110-8 que estaba quinta. En el cuarto escalón se ubicó la Gilera Smash y la Corven Energy 110 by Corven quedó en el quinto lugar.

Nacionales

Un aspecto que habrá que seguir de cerca en 2025 es si se modifica la tendencia de que el 99% de los patentamientos corresponden a motos nacionales, y apenas el 1% restante a importadas (algo que tuvo su pico cercano al 10% en 2020).

Entre las importadas dejó de prevalecer China como principal origen (era el 34% en 2023) y fue más repartido: China 19%, Brasil 18%, India 18%, Alemania 18%, Japón 8%, Italia 6%, Tailandia 6% y un 7% repartido en otros países.

Una cuestión de frenos

En Argentina, las motos comenzaron 2025 con nuevas exigencias en materia de seguridad para todos los modelos 0km. Es que según lo firmado en mayo de 2022 por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la cámaras que nuclean a esta industria en el país, los nuevos modelos con una cilindrada menor o igual a 250 centímetros cúbicos y su equivalente eléctrico para salir a venta tendrán que contar con el Sistema de Frenado Combinado (CBS), y las de mayor cilindrada (más de 250 cc) el Sistema Antibloqueo de Freno (ABS).

Según se explicó hace ya más de dos años, la premisa de fondo es “cambiar la situación del mercado actual de motos que no cuentan con tecnología avanzada y adecuada ya que hasta hoy, el reparto de la fuerza de frenado entre ambas ruedas de la moto depende exclusivamente de la habilidad del conductor”.

En ese sentido se detalló desde ANSV que cuando quien conduce no acciona correctamente los frenos, puede ocurrir: un bloqueo y derrape de rueda delantera debido a que la dirección gira, se traba y la caída es casi inevitable, o una incapacidad para realizar maniobras de esquive simultáneas con el frenado. Al intentar cambiar la trayectoria mientras se está frenando, la adherencia se puede perder y producirse una caída.

Más Noticias