domingo, 20 abril, 2025
InicioSociedadKueider intentó contactarse con senadores de Paraguay.

Kueider intentó contactarse con senadores de Paraguay.

Óscar Orué, director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), informó detalles del operativo que se le realizó al ahora ex senador peronista.

Óscar Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay (DNIT), reveló recientemente detalles sobre el incidente ocurrido en el control del Puente de la Amistad, donde Edgardo Kueider fue demorado con más de 200 mil dólares sin declarar. Según Orué, Kueider intentó contactar a senadores paraguayos para verificar su estatus como legislador, pero no contaba con pasaporte diplomático, lo que complicó el procedimiento.

“El ingreso al proceso de control en el puente fue realizado por dos funcionarios que, al iluminar el vehículo con linternas, detectaron bultos. Le pidieron que estacionara y abriera el baúl. Fue entonces cuando él mencionó que era senador de Argentina y trató de contactar a senadores de Paraguay para demostrarlo. En ese momento no tenía pasaporte diplomático, lo que llevó a los funcionarios a requerir más información”, detalló Orué en declaraciones a la prensa.

Además, el funcionario paraguayo aclaró que los efectivos desconocían que Kueider era parte del Senado argentino y que en ningún momento intentaron interrumpir el control. “Cuando le piden que abriera la baulera, él mencionó que era senador, pero los oficiales le dijeron que no importaba y que igual debía abrir”, añadió Orué.

Este hecho ha generado un gran revuelo en la política argentina. Después de la sesión que determinó su expulsión de la Cámara Alta, el presidente Javier Milei calificó el procedimiento como “inválido”, explicando que, en su ausencia por un viaje oficial, la vicepresidenta Victoria Villarruel no debía presidir la sesión. “Cuando yo salgo de viaje, se produce la acefalía, y la vicepresidenta asume el cargo de manera interina, lo que violenta la división de poderes”, afirmó Milei.

En respuesta, la vicepresidenta Villarruel defendió su actuación, señalando que, hasta no recibir el traspaso de poder formal, continuaba ejerciendo como vicepresidenta. “Hasta que no me traspasan el poder, soy vicepresidenta, y eso se hace informándomelo el escribano de Presidencia”, dijo Villarruel. Según fuentes consultadas, la vicepresidenta había sido notificada del viaje de Milei a Roma el mismo día de la sesión.

El ministro de Defensa, Luis Petri, también cuestionó el proceder de Villarruel. En declaraciones al programa de Mirtha Legrand, Petri sostuvo que la sesión que expulsó a Kueider podría ser anulada judicialmente debido a vicios en su tramitación. “Está demostrado que ella no debía estar presidiendo el Senado, sino ejerciendo funciones en la Presidencia de la Nación”, destacó Petri.

Por su parte, Kueider, quien permanece detenido en un departamento de lujo en Paraguay, presentó un recurso de amparo por irregularidades en la sesión que determinó su expulsión y solicitó su restitución como senador nacional. En su documento, Kueider pide que se deje sin efecto la resolución de su expulsión, la cual fue aprobada por una amplia mayoría en el Senado argentino, con 61 votos a favor, 5 en contra y una abstención.

Más Noticias