La dos veces presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y otro centenar de imputados comenzarán a ser juzgados el 6 de noviembre del próximo año en el marco del expediente más conocido como «Causa de los cuadernos».
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal N°7 luego de que la Cámara Federal de Casación Penal rechazara un recurso de la ex mandataria que apuntaba a que se anulara una parte del expediente. Cristina y el resto de los imputados están acusados de integrar una supuesta asociación ilícita dedicada al cobro de coimas vinculadas al reparto de obras públicas entre 2003 y 2015.
cuadernos centeno
La causa se inició a partir de las supuestas anotaciones que realizaba en un cuaderno Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta, hombre cercano al entonces ministro de Planificación Federal, Julio de Vido. El conductor llevaba registro de los viajes que hacían funcionarios presuntamente para retirar sobornos pagados por empresarios.
El caso se formó a partir de la fusión de varios expedientes, algunos preexistentes a esta causa y otros que se abrieron por las supuestas confesiones de los acusados. Estas quedaron en entredicho luego de que uno de ellos denunciara que lo presionaran para declarar en esa línea como única vía de evitar la cárcel.
oscar centeno captura
En la investigación judicial y con esta sospecha pendiendo sobre el expediente, distintos funcionarios apuntados se ampararon en la figura del “arrepentido” y admitieron los cobros. De la misma manera, los empresarios reconocieron los pagos ante la Justicia. Según se indicó, muchos de esos viajes terminaban en el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner.
Uno de esos empresarios fue Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, quien sostuvo que se trataba de aportes de campaña al kirchnerismo. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral desconoció su declaración.
de vido
Días atrás, la Cámara Federal de Casación, anuló un fallo propio del 19 de junio pasado, cuando se había decidido que las acusaciones contra el empresario de IECSA pasaran a ser analizadas en la justicia electoral. La misma entidad rechazó los planteos de otros empresarios que también buscaban el pase al fuero electoral.
Según trascendió, algunos imputados podrían intentar evitar el juicio a través de mecanismos como juicios abreviados o probation.
Embed
Lo que se lee ahora