sábado, 1 febrero, 2025
InicioSociedadEl kirchnerismo analiza las opciones para echar del Senado al entrerriano Edgardo...

El kirchnerismo analiza las opciones para echar del Senado al entrerriano Edgardo Kueider

(Corresponsalía Buenos Aires)La relación entre el senador Edgardo Kueider y el kirchnerismo estaba destruida antes del grotesco episodio en el que lo detuvieron, en la madrugada de hoy, en un paso fronterizo de Paraguay con más de 200.000 dólares y una fuerte suma de pesos y guaraníes, sin declarar. Por eso ahora, desde el espacio que lidera Cristina Fernández -y al que pertenecía el legislador demorado en el país vecino- buscan la forma de expulsarlo del Senado.
Unión por la Patria, sector que detenta la primera minoría en ese cuerpo, y por el que accedió Kueider a su banca, tiene una manifiesta enemistad con el legislador entrerriano que se escindió del bloque y votó a favor de la Ley Bases, norma profundamente resistida por el kirchnerismo y que le dio a Javier Milei el sustento legal para avanzar contra buena parte de los logros del gobierno de CFK y la llamada “década ganada”.
”Deberían rajarlo, esperemos que lo hagan”, dijo un diputado K con acceso al despacho de la titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner. “Habría que analizar bien cómo es el sistema, porque es el presidente de Asuntos Constitucionales, la comisión que tiene que tratar los desafueros”, agregó en declaraciones off the record al portal infobae esta fuente.
La idea, como pedía el diputado, está siendo estudiada y se está a la espera de los primeros movimientos de Kueider. “Quizás renuncia y no hace falta el desafuero”, dijo la misma fuente.
Pero una de las opciones que hoy se está manejando en el mundo del kirchnerismo es la posibilidad de avanzar en un pedido de expulsión de Kueider. “Estamos trabajando y avanzando en el pedido de expulsión vía el artículo 66 de la Constitución Nacional”, explicó una alta fuente del bloque de UP en el Senado. La idea tiene el visto bueno del Instituto Patria, más precisamente de Cristina Fernández de Kirchner.
El artículo al que hace referencia establece que “ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del hecho”. Los referentes del bloque de senadores de UP están trabajando en esta línea.
En este sentido, el senador Oscar Parrilli adelantó: “Estamos analizando la posibilidad de pedir la destitución de Edgardo Kueider, para que se lo investigue sin fueros, como a cualquier otro ciudadano. Genera mucha indignación que un dirigente político esté envuelto en esta situación. Sobre todo porque estamos hablando de un senador que entró a la Cámara por el peronismo y se hizo libertario”.
En diálogo con Futurock el legislador agregó: “Kueider va a tener que dar explicaciones sobre el origen de ese dinero y hay que ver si ya hizo otros viajes anteriormente. Claramente, tenía la intención de esconder ese dinero”.
El plan “b” es avanzar por un pedido de desafuero. Aunque esto es algo que debería esperar a si existe una denuncia penal y al devenir de lo que suceda con la justicia paraguaya.
Si el legislador es procesado, el Senado podría removerlo. La Constitución prevé que con dos tercios de los votos se podría “corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación y hasta excluirle de su seno”.
Un tema a resolver es que el art 2° de la ley de inmunidad de los senadores establece que “la solicitud de desafuero deberá ser girada de manera inmediata a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara correspondiente, la que deberá emitir dictamen, en un plazo de 60 días. La Cámara deberá tratar la causa, dentro de los 180 días de ingresada, aun cuando no exista dictamen de comisión”. Kueider es el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, debería llamar para desaforarse a sí mismo lo cual desde el vamos plantea un dilema administrativo de resolución compleja.

Más Noticias